Bergaz aborda en el Parlamento la apertura como espacio museístico de la histórica “Casa Torres” de La Villa

Durante la pregunta del diputado Marcos Bergaz, la consejera de Cultura, Migdalia Machín, adelantó que este diecisiete de octubre se formalizará la cesión del inmueble al Cabildo, pendiente desde hace un año, para luego acometer obras de rehabilitación
El diputado socialista por Lanzarote y La Graciosa, Marcos Bergaz, ha preguntado este viernes en la comisión parlamentaria de Universidades, Ciencias e Innovación y Cultura a la consejera, Migdalia Machín (CC), por la apertura de la “Casa Torres” situada en La Villa de Teguise como espacio museístico.
Así, el diputado y también portavoz socialista en Teguise se interesó por las actuaciones que faltan para que este histórico inmueble en el corazón del conjunto histórico de La Villa, y adquirido por el anterior Gobierno canario, que presidiera Ángel Víctor Torres (PSOE), abra sus puertas a la ciudadanía: “Estamos deseosos de que la ciudadanía pueda visitar esta joya arquitectónica”, señaló..
“La Casa Torres, como el propio Gobierno canario anterior justificó en su adquisición -recordó Bergaz- constituye uno de los mejores ejemplos de casa señorial urbana lanzaroteña del s. XVIII, con unas características arquitectónicas singulares, así como toda una serie de elementos muebles conservados en su interior que lo convierten en una oportunidad para la difusión y conocimiento de los valores patrimoniales de Lanzarote y Canarias”.
“De ahí, las distintas iniciativas llevadas a cabo interesándome por los trabajos de rehabilitación, pero también por la anunciada cesión del inmueble al Cabildo, pendiente desde hace un año, y necesaria para avanzar en el proyecto museístico y cultural que se pretendía con la adquisición de esta casa histórica”, subrayó Bergaz.
En su respuesta, la consejera Migdalia Machín adelantó al diputado que el próximo diecisiete de octubre se dará un paso con la cesión del inmueble al Cabildo, "en función de eso, hay que hacer una parte de rehabilitación, no es una obra fácil de hacer", contestó.
El diputado lanzaroteño se congratuló doblemente por ello, "primeramente, porque el día diecisiete se formalice al fin una cesión pendiente desde hace un año; y segundo, que la primicia se dé a pregunta de este diputado, también concejal y portavoz en Teguise”.
Para terminar, Bergaz invitó a la consejera a “aprovechar las enormes oportunidades que en materia de patrimonio histórico presenta Teguise, con actuaciones pendientes como la rehabilitación de la Casa del Cura en Caleta de Famara, el impulso del plan especial del conjunto histórico de La Villa o la propia apertura de la Casa Torres, en las que necesitamos que el Gobierno canario sume esfuerzos”.
Descripción del inmueble
Un inmueble construido en el siglo XVIII y que forma parte del Catálogo Arquitectónico del Plan General de Ordenación Urbana de Teguise con un grado de protección integral.
Su fachada principal se encuentra en la calle Nueva de Teguise, a escasos metros del Palacio Spínola. Cuenta con una superficie construida de 683 metros cuadrados dividida en dos plantas, con sótano y patio central, en una parcela de 455 metros cuadrados.
El inmueble, que perteneció al sacerdote Bartolomé Torres, forma parte integrante del Conjunto Histórico de Teguise y es uno de los ejemplos más relevantes y mejor conservados de casa señorial urbana lanzaroteña.. Se encuentra incluido en el Catálogo Arquitectónico del Municipio de Teguise, con grado de protección integral, y próximamente culminará su declaración como Bien de Interés Cultural por el Gobierno canario.