Lanzarote garantiza la sostenibilidad de los sistemas de cultivo tradicionales con un Plan de Acción
El documento, del que se ha dado cuenta en el pleno celebrado este viernes, fija la estrategia para proteger el paisaje agrícola y garantizar la continuidad de los cultivos en jable y arena volcánica, reconocidos por Naciones Unidas como Patrimonio Agrícola Mundial
El Cabildo de Lanzarote ha llevado al pleno celebrado este viernes el Plan de Acción para la Sostenibilidad del Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial, aprobado por unanimidad por el Consejo de Gobierno Insular el pasado 13 de octubre. Este documento desarrolla el compromiso adquirido por la Corporación tras el reconocimiento otorgado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) el 28 de mayo de 2025, que situó a Lanzarote como referente internacional por su sistema agrícola tradicional y su excepcional paisaje cultural.
Para el presidente del Cabildo, Oswaldo Betancort, “este ambicioso plan constituye el compromiso que adquiere este grupo de Gobierno con el campo de Lanzarote, con quienes lo trabajan día a día y con quienes heredarán este legado”. Betancort añadió que la declaración de la FAO “nos proyecta internacionalmente, pero también nos exige una gestión responsable y con visión de futuro”, y subrayó que “la agricultura es un pilar de nuestra identidad y este Plan marca el rumbo para asegurar su futuro”.
Marcando el rumbo para asegurar el futuro del campo
El Plan de Acción reúne de forma ordenada el diagnóstico del sistema agrícola y las actuaciones necesarias para su protección y fortalecimiento. Para ello, el documento se estructura en seis bloques estratégicos que abordan la mejora del acceso al agua agrícola, el impulso de la rentabilidad y la diversificación productiva, la conservación de la biodiversidad adaptada, la formación especializada, la sensibilización social y la gestión coordinada entre administraciones.
Las actuaciones previstas incluyen la rehabilitación de infraestructuras hidráulicas tradicionales, la ampliación de redes de riego, la mejora de la calidad del agua destinada al campo, el refuerzo del Banco de Semillas, la creación de una escuela de capacitación agraria y el desarrollo de campañas educativas sobre cultura del agua y paisaje. El Plan también contempla la restauración de paisajes agrícolas emblemáticos y la protección de elementos claves como muros de piedra seca y bancales.
El consejero de Soberanía Alimentaria y Paisaje, Samuel Martín, señaló que el Sistema Importante de Patrimonio Agrícola Mundial, SIPAM, “reconoce la capacidad de Lanzarote para transformar un territorio extremo en un sistema agrícola único que debemos preservar con rigor”. Martín explicó que el Plan “nos permite actuar de manera ordenada para mejorar el acceso al agua, apoyar a los agricultores, recuperar suelos y garantizar la continuidad de las variedades locales”, y destacó que se trata de “una herramienta viva que orientará la gestión del territorio en los próximos años”.
La financiación prevista combina fondos europeos, recursos propios del Cabildo y aportaciones de otras administraciones. Su ejecución se desarrollará de forma progresiva y con mecanismos de seguimiento para asegurar que las actuaciones consoliden el valor del SIPAM y contribuyan a la sostenibilidad del paisaje agrícola de Lanzarote.