SALUD

El Área de Salud desarrolla un programa de actividades por del Día Mundial Sin Tabaco

La iniciativa incluyó mesas informativas, reparto de guías de deshabituación tabáquica, medición de monóxido de carbono e información sobre el Programa de Ayuda al Fumador en Canarias.

El Área de Salud desarrolla un programa de actividades por del Día Mundial Sin Tabaco

El Área de salud de Lanzarote, adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha desarrollado un extenso programa de actividades en los distintos centros de salud y consultorios locales de la Isla con motivo del Día Mundial Sin Tabaco, que se celebró el pasado 31 de mayo auspiciado por la Organización Mundial de la Salud.

La iniciativa, centrada en ayudar a tomar la decisión de dejar de fumar, se ha llevado a cabo mediante mesas informativas sobre los riesgos derivados del consumo de tabaco, los beneficios de dejar de fumar y el reparto de guías de deshabituación tabáquica.

Además, en algunos centros se realizaron pruebas para la medición de monóxido de carbono en aire espirado mediante cooximetría y se informó sobre el Programa de Ayuda al Fumador en Canarias (PAFCAN), a través del cual se cofinancia el 50% del tratamiento farmacológico.

Nuevas formas de consumo

Como ha informado la Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud, “el consumo de tabaco constituye uno de los principales factores de pérdida de salud de nuestra sociedad”. En la actualidad, “a los riesgos asociados y de sobra conocidos del tabaco convencional, se han añadido nuevas formas de consumo. Estos nuevos productos tales como cigarrillos electrónicos, pipas de agua, o dispositivos de baja combustión, no han presentado un gran avance para la salud pública”.

A los riesgos generales de mantener el consumo de nicotina, de por sí tóxica y adictiva, se añaden los derivados de cada forma de consumo, tales como las sustancias necesarias para la vaporización en los cigarrillos electrónicos, la masiva liberación de monóxido de carbono de las pipas de agua o la conocida presencia de tóxicos similares a los presentes en la corriente lateral de los cigarrillos convencionales presentes en los productos de baja combustión, por lo que la opinión generalizada entre los responsables de Salud Pública es desaconsejar su uso y promover el cese del consumo de tabaco en cualquiera de sus formas.

Comentarios