Los médicos no descartan la huelga como medida de presión contra la OPE planteada

El Sindicato Profesional de Médicos de Las Palmas decide este jueves, en la reunión de la Mesa Sectorial, las medidas de presión para forzar la modificación de la Oferta Pública de Empleo (OPE) planteada por el Gobierno de Canarias.
El Sindicato Profesional de Médicos de Las Palmas decide este jueves, en la reunión de la Mesa Sectorial, las medidas de presión para forzar a la modificación de la Oferta Pública de Empleo (OPE) planteada. Los profesionales de la sanidad canaria reivindican que la OPE se haga descentralizada, "como era antes", para así evitar beneficiar a las islas capitalinas por encima del resto del Archipiélago.
El cirujano Antonio Becerra, miembro del sindicato, ha admitido a Biosfera Digital que "tal como lo quiere ahora la Consejería de Sanidad las plazas que se creen no serían adjudicadas en orden a la Gerencia de Salud concreta "sino por orden de puntuación", lo cual conllevaría que los médicos de la isla, y de las islas no capitalinas, se verían discriminados.
Becerra aclara que, por una cuestión "de lógica", los médicos de Gran Canaria y de Tenerife "tienen mejor currículum, porque allí hay hospitales universitarios, que tienen docencia y eso les puntúa". Puede ocurrir "que elijan una isla no capitalina, se hagan con la plaza aquí y cojan una comisión de servicio para regresar a Gran Canaria o Tenerife, lo cual nos dejaría en situación de precariedad absoluta"
La Mesa Sectorial se reúne mañana jueves y en ella se van a dar a conocer las medidas a tomar en el caso de que el Gobierno de Canarias siga con su idea de centralizar la OPE.