CRISIS SANITARIA | Turismo

Entre 600.000 y 900.000 turistas visitarán Lanzarote el año de la Covid-19

Fotos: CACT Lanzarote.

El informe ‘Impacto de la COVID-19 en el PIB y en la llegada de turistas a Canarias’ analiza tres posibles escenarios de reapertura del turismo.

Entre 600.000 y 900.000 turistas visitarán Lanzarote el año de la Covid-19

Entre tres y 4,5 millones de turistas podrían visitar las Islas Canarias hasta el 31 de diciembre, cuando reabra el turismo. Que se llegue a alcanzar una cifra u otra estaría en función de cuál sea la realidad que se acabe imponiendo entre los distintos escenarios analizados por el Instituto Canario de Estadística (ISTAC). Lanzarote posee una cuota del 20% del mercado turístico canario, aproximadamente. Eso supondría, en teoría, que la isla podría acabar recibiendo entre 600.000 y 900.000 turistas acumulados desde el 1 de enero hasta el final del año. 
El escenario optimista, desde el 1 de agosto, traería 4,5 M de turistas a Canarias
 
El informe realizado por el ISTAC lleva por título ‘Impacto de la COVID-19 en el PIB y en la llegada de turistas a Canarias’. El documento señala que la duración del confinamiento y su posterior desescalada, así como la fecha de reapertura de las actividades afectadas por el decreto del Estado de Alarma, el restablecimiento de las conexiones aéreas y la apertura de los establecimientos turísticos y de ocio, determinarán los efectos y las características de los tres escenarios que se plantean.
 
Los tres escenarios de reapertura de las actividades de ocio y turismo en las Islas son los siguientes: 
Optimista, 1 de agosto: Llegan 4,5 M de turistas.
Intermedio, 1 de septiembre: Llegan 3,9 M de turistas.
Pesimista, 1 de octubre: Llegan 3,25 M de turistas.
 
Advierte el informe de que existe la idea general de que el turismo supone el 35% del Producto Interior Bruto (PIB) y el 40% del empleo en Canarias, pero estas cifras no son oficiales, por lo que la estimación de los efectos indirectos del turismo deben tomarse con cautela, advierten los autores.
Las visitas a los Centros Turísticos se moverían en cifras similares a los turistas entrados
 
En el escenario intermedio, el PIB de Canarias se reducirá un 26,3% este año y el número de turistas lo hará en un 74%. Se plantea una llegada de turistas progresiva desde el mes de septiembre, con mayor peso inicial de los turistas canarios y resto del Estado y posterior incorporación de extranjeros. Bajo esta hipótesis, a los 3,1 millones recibidos hasta marzo se añadirían otros 800.000 en el resto del año, para alcanzar la cifra de los 3,9 millones de turistas este año. Por cada millón de turistas que recuperemos se incrementará el PIB en casi dos puntos porcentuales.
 
En el escenario optimista, el PIB de Canarias se reducirá un 20,4% este año y el número de turistas lo hará en un 71%. Se plantea una llegada de turistas progresiva desde el mes de agosto, con mayor peso inicial de los turistas canarios y resto del Estado y posterior incorporación de extranjeros. Bajo esta hipótesis, podríamos alcanzar la cifra de los 4,5 millones de turistas este año. 
 
Tres datos más para concluir. Uno, por cada semana de confinamiento Canarias perderá el 1% del PIB, el doble que las estimaciones realizadas para el conjunto del Estado. Dos, un ‘cero turístico’ en lo que queda de año supondría una caída del PIB próxima al 35%. Y tres, en 2019 visitaron Lanzarote tres millones de turistas, lo que supuso una cantidad casi idéntica de personas que pagaron una entrada a los Centros Turísticos, por lo que, en principio, las visitas a esta red pública de espacios de arte y naturaleza se moverían en cifras similares a los turistas entrados a la isla.

Comentarios