CRISIS SANITARIA | Desescalada

Acuerdo insular para que teleclubs y recintos deportivos sigan cerrados

Cabildo y ayuntamientos acordaron la apertura de los cementerios, incrementar hasta el 50% el número de licencias de taxi y abrir una vía de diálogo con la Asociación de Autocaravanas para encontrar una solución a la falta de espacio para su actividad.

Acuerdo insular para que teleclubs y recintos deportivos sigan cerrados

La presidenta del Cabildo de Lanzarote, María Dolores Corujo, ha sostenido hoy su habitual encuentro con los alcaldes de la isla para pulsar la realidad insular derivada en el momento actual derivada de la pandemia y ajustar los servicios e infraestructuras públicos de la isla “a las necesidades de la población y a la evolución de la desescalada”.

Durante la reunión, mantenida en la Primera Institución insular, los representantes políticos acordaron la apertura de los cementerios municipales en su horario habitual “para que las personas puedan satisfacer el culto y presentar respeto a sus difuntos, así como despedirse de sus seres queridos quienes no lo han podido hacer durante este largo periodo de confinamiento debido al estado de alarma por el COVID-19”..

De igual forma, la presidenta y los alcaldes mostraron su total predisposición para abrir una vía de diálogo y entendimiento con la Asociación de Autocaravanas y encontrar “juntos” una alternativa sólida y real al problema que les supone la falta de espacio para desarrollar su actividad en la isla.

Los representantes de las administraciones públicas aprobaron, también, la Ordenanza medioambiental que regula el trato de guantes y mascarillas una vez utilizados “con el fin de evitar su abandono incívico en vías y espacios públicos, circunstancia que pone en riesgo a las personas y al entorno natural, más aún en un territorio que es Reserva de Biosfera”.


Asimismo, acordaron un incremento del 50% en el número de licencias operativas en el servicio del transporte público del taxi para ofrecer “una ayuda a un sector especialmente golpeado por la crisis sanitaria”.

Por último, decidieron mantener cerrados los recintos deportivos y los centros socioculturales con el fin de prevenir las aglomeraciones en espacios públicos. “Lanzarote y la sociedad de esta isla han sido ejemplares en la forma de abordar esta situación y es mejor ser prudentes y no relajarnos para medir las consecuencias de cada paso que damos en esta desescalada”.

Lo que se podrá hacer en San Juan

El Cabildo de Lanzarote ha aprobado hoy junto a todos los ayuntamientos de la Isla la normativa para la realización de las hogueras en San Juan. La presidenta del Cabildo, María Dolores Corujo, ha destacado que “estamos trabajando para que esta noche tan especial pueda celebrarse en familia y con todas las garantías de seguridad”.

Las personas interesadas en hacer hogueras deben solicitar autorización al ayuntamiento de su municipio y deben cumplir en todo momento las normas establecidas por el Consorcio de Seguridad y Emergencias del Cabildo, que dirige Francisco Javier Aparicio.

Alrededor de cada hoguera puede haber un máximo de 20 personas con el fin de evitar multitudes y aglomeraciones. Ante cualquier imprevisto o emergencia recordar que se debe llamar inmediatamente al 112 o al 080.

Se recomienda mantener la distancia interpersonal de 1,5 metros, salvo convivientes, y cuando no se pueda mantener esta distancia hay que ponerse la mascarilla. Asimismo, recordar que es muy importante el lavado de manos regular pero en este caso no utilizar gel hidroalcohólico por su efecto inflamable..

Desde el Consejo de Seguridad y Emergencias, dirigido por Francisco Aparicio, también aconsejan elegir un lugar seguro para hacerlas, sin edificaciones cercanas y con poco tránsito de vehículos y personas; evitar la proximidad a coches, tendidos eléctricos o telefónicos, árboles o viviendas. Asimismo, se recomienda alejar la hoguera 6 metros de cualquier elemento que pueda verse afectado por el fuego por cada metro de altura de material apilado.

Recordar que hay que limpiar la zona donde se vaya a montar el material para la hoguera y eliminar cualquier material que pueda propagar el fuego. También se debe evitar utilizar materiales ligeros que puedan desprenderse con el viento y generar un incendio así como aquellos explosivos o contaminantes.
Es muy importe vigilar siempre la hoguera y disponer en todo momento de medios de extinción como mangueras o extintores.

“Antes de irse hay que asegurarse de que la hoguera queda bien extinguida y si es necesario se deben cubrir los restos con tierra así como recoger los residuos de la hoguera y asegurarse de que el lugar queda limpio para que ente todos podamos tener una noche mágica y segura como en años anteriores”, ha destaco Francisco Javier Aparicio.

Comentarios