ELECCIONES GENERALES 10N
Arrancan con normalidad las elecciones en los colegios de Lanzarote y La Graciosa
Cerca de cien mil personas de ambas islas han sido llamadas hoy a las urnas por segunda vez en este año para elegir diputados y senadores.
Arrancaron con normalidad las elecciones generales en los colegios electorales de Lanzarote y La Graciosa. La población mayor de edad de ambas islas acude hoy a las urnas por segunda vez en este año para elegir diputados y senadores. Cerca de cien mil personas tienen derecho a voto en la jornada de hoy y lo harán, entre otras razones, animados por las constantes llamadas a la participación enarboladas por casi todos los partidos.
En las anteriores elecciones generales del 28 de abril la abstención se aproximó al 40% del censo, aunque desde el año 2000 la abstención nunca ha alcanzado el 50%. Por otro lado, el censo electoral de españoles lanzaroteños residentes en el extranjero supera las 3.100 personas.
Al Congreso de los Diputados por la provincia de Las Palmas se presentan 15 fuerzas políticas: Partido Humanista, Por un Mundo más Justo, Ciudadanos, PSOE, Partido Animalista Contra el Maltrato Animal PACMA, Más País-Equo, Partido Comunista del Pueblo Canario, Partido Popular, Nueva Canarias-Coalición Canaria, Los Verdes, Unidas Podemos, Recortes Cero, Contigo Somos Democracia, VOX y Partido Demócrata Social Jubilados Europeos.
El PSOE ha sido la fuerza más votada al Congreso en ocho ocasiones
En las elecciones del pasado 28A, el PSOE fue el partido más votado al Congreso de los Diputados con 16.700 papeletas, seguido de Podemos, con casi diez mil. Por detrás se produjo prácticamente un triple empate entre el PP (7.795), Ciudadanos (Cs, 7.781) y Coalición Canaria (CC, 7.689). Un poco más lejos quedó VOX (4.000). En estas unas nuevas elecciones generales hay algunos cambios en el tablero político. El primero es que CC acudirá junto a Nueva Canarias (NC), que consiguió entonces dos mil votos; el segundo es la incógnita en torno a Cs, al que los sondeos vaticinan un serio desplome.
El Partido Socialista-PSOE ha sido en ocho ocasiones la fuerza más votada al Congreso de los Diputados, seguido del PP (tres veces), la extinta UCD (dos veces, en 1977 y 1979) y Podemos (una vez). A lo largo de estos 42 años, la isla ha aportado ocho diputados al Congreso. Del más antiguo al más reciente, estas personas son Antonio Márquez Fernández, Manuel Medina Ortega (en dos ocasiones), Cándido Reguera (tres veces), Olivia Cedrés, Andrónico Pérez, Miguel González, Francisco Cabrera y Ariagona González. Esta última tratará de reeditar su escaño por el PSOE.
Al Senado por Lanzarote y La Graciosa se presentan 12 partidos
Al Senado por las islas de Lanzarote y La Graciosa se presentan 12 formaciones políticas: Ahora Canarias, Ciudadanos, PSOE, Partido Animalista Contra el Maltrato Animal PACMA, Más País-Equo, Partido Comunista del Pueblo Canario, Partido Popular, Coalición Canaria-Nueva Canarias, Unidas Podemos, Recortes Cero, Contigo Somos Democracia y VOX.
En lo concerniente al Senado, en las últimas elecciones generales celebradas el pasado mes de abril se alzó con el escaño el candidato del PSOE, Manuel Fajardo Palarea, al obtener casi 15.700 votos, seguido de CC con más de 9.600 y, en tercer lugar, el PP con algo más de 9.300. Podemos superó las ocho mil papeletas, Cs rondó las 4.500, VOX sobrepasó los tres mil sufragios y el Partido Animalista PACMA los mil. Tras 42 años de democracia, el cuadro de honor de la Cámara Alta está formado por el PSOE, que ha conseguido el acta de senador en cinco ocasiones, el PIL en cuatro, el PP en dos, la extinta UCD otras dos y Podemos en una.