CRISIS SANITARIA

Arrecife, la ciudad donde más se desploma la polución con una caída de más del 90%

El confinamiento reduce a la mitad la contaminación en las 80 ciudades más pobladas de España. De esas 80, donde más se han desplomado los datos es en Arrecife, con una reducción que supera el 90%.

Arrecife, la ciudad donde más se desploma la polución con una caída de más del 90%

Las medidas de confinamiento para evitar la expansión del Covid-19 han desplomado el uso de los vehículos de combustión y, como consecuencia directa, están cayendo notablemente los niveles de contaminación.

Un análisis de El País, de los datos recabados por la Agencia Europea del Medio Ambiente (AEMA) apunta a una reducción media de los niveles de dióxido de nitrógeno en las 80 localidades más pobladas de España del 51% en las tres primeras semanas de confinamiento respecto a las mismas tres semanas de 2019. De esas 80, la localidad en la que más se han desplomado los datos de polución es en la ciudad de Arrecife, donde la reducción supera ya el 90%. 

La calidad del aire en el ámbito Arrecife-Costa Teguise no alcanza los parámetros de calidad que recomienda la OMS

A finales del año pasado, Biosfera Digital se hacía eco de la situación que sufría la isla en lo que a la contaminación se refiere. En el artículo, hablábamos de la calidad del aire que respiramos en el ámbito Arrecife-Costa Teguise, que no alcanza los parámetros de calidad que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS). Las cuatro estaciones que miden la calidad del aire en Lanzarote se encuentran situadas en la central eléctrica de Endesa en Punta Grande, Las Caletas, Ciudad Deportiva y la sede de Endesa en Arrecife. En 2018, el conjunto de las cuatro estaciones arrojó una media anual de entre 23 y 27 μg/m³ en PM10, cuando la OMS establece un máximo de 20.

Respirar aire limpio y sin riesgos para la salud es un derecho inalienable de todo ser humano, y está sobradamente demostrado que la contaminación atmosférica causa daños a la salud de los ciudadanos y al medio ambiente. Por eso, debemos ser conscientes del cambio drástico que está sufriendo positivamente la ciudad después de reducir el nivel de aire contaminante.

Reducir la contaminación pasa principalmente por la reducción del tráfico motorizado

Esta ha sido una situación que se ha desencadenado después de que se estableciese, como obligación, un confinamiento extremo para paliar los efectos del Covid-19. Sin embargo, debe servirnos, en estos tiempos de alerta máxima ante el calentamiento global y el cambio climático, para reducir la contaminación del aire, que pasa principalmente por la reducción del tráfico motorizado y potenciando el transporte público, en especial el eléctrico, y los medios no motorizados como la bicicleta o el tránsito peatonal.

Lo mismo ocurre con los cruceros. No puede obviarse que son muy contaminantes, y lo mismo sucede con los desplazamientos largos en avión. Somos una isla donde llega mucho turismo a través de este tipo de transportes. En ambos casos, también deberían tomarse medidas que reduzcan el nivel de contaminación.

Según el informe, dentro del grupo de las 15 ciudades más pobladas del país, Palma de Mallorca encabeza las reducciones: ha registrado un descenso medio del 74% del nivel de NO2. Le siguen Alicante, Valencia y Vigo, las tres con bajadas de alrededor del 65%. En Madrid, la caída en el mismo periodo ha sido del 55,9% y en Barcelona del 60%.

Comentarios