Arrecife denuncia la falta de interlocución con la Consejería insular de Transporte

Eva de Anta afirma que “es incomprensible la falta de agilidad en la remisión del convenio de la tarjeta canaria o del Plan de Movilidad Sostenible para la capital causando confusión y quejas entre la ciudadanía”.
El Ayuntamiento de Arrecife ha denunciado “la ausencia total de interlocución con la Consejería de Transporte del Cabildo y su responsable, Patricia Pérez, que ha hecho oídos sordos tanto a las solicitudes de remisión del convenio para la gestión del bono residente canario en la capital como del documento del Plan de Movilidad Sostenible de Arrecife”.
Según la alcaldesa de Arrecife, Eva de Anta “es incomprensible la falta de agilidad en la remisión del convenio de la tarjeta canaria o del Plan de Movilidad Sostenible para la capital causando confusión y quejas entre la ciudadanía. Desde el Consistorio apostamos por una ciudad sostenible y con facilidad al acceso público pero la falta de diálogo y la pésima gestión por parte del Cabildo frenan nuestro objetivo”.
Por su parte, la concejala de Transportes y Movilidad, Inodelvia Torres, pone de manifiesto que “la primera Corporación se ha dedicado a enviar comunicados y a celebrar ruedas de prensa antes de finalizar los procedimientos”.
El pasado mes de noviembre el Cabildo anunció la operatividad, a partir de diciembre de 2018, del Bono Residente Canario, una tarjeta con un precio único de 20 euros al mes y usos ilimitados para toda la isla, incluido el transporte público de Arrecife. “Sin embargo y pese a los reiterados requerimientos, el convenio preceptivo entre ambas instituciones no ha llegado al Consistorio para su firma”, sentencia Torres.
“Lo mismo ha sucedido con el documento del Plan de Movilidad Sostenible, presentado a los medios de comunicación pero sin entrada oficial en el Registro del Ayuntamiento” apuntan desde el consistorio.
Según explica la concejala, “el coordinador del departamento recibió una copia del informe pero no sabemos si se trata de un borrador, porque sus contenidos no se ajustan a lo trasladado a la opinión pública a través de los medios. Y contiene propuestas del todo inaceptables desde el punto de vista técnico”.