Lo más peligroso es el enlace entre la circunvalación y la autovía del aeropuerto
Así nos estrompamos en Arrecife
Hombre de unos cuarenta años en un turismo un lunes por la mañana, un despiste y ¡pum!, colisión lateral. Este es el retrato de un accidente de tráfico en la ciudad.
Un estudio estadístico de los accidentes registrados en Arrecife el año pasado determinó que entre el 60 y el 66% de los conductores eran hombres, y que los de mayor riesgo se encuentran en una edad comprendida entre los 35 y 44 años. Por otro lado, existen más posibilidades de sufrir un accidente los lunes por la mañana, entre las 07:00 y las 15:00 horas, y que según avanza la semana el riesgo disminuye.
Finalmente, completa el retrato de la siniestralidad en la ciudad que el turismo es el vehículo más implicado y que el tipo de accidente más frecuente es la embestida lateral, producido principalmente al no respetar la prioridad de paso.
El lugar más peligroso es el enlace entre la circunvalación y la autovía del aeropuerto
Así es como nos estrompamos en Arrecife, por lo que también conviene saber que el lugar más peligroso es el enlace entre la carretera de circunvalación y la autovía del aeropuerto. En este nudo que, incomprensiblemente aún no ha sido mejorado, se produjeron el año pasado un total de veintiún accidentes, de los cuales once se saldaron con ocupantes heridos. La Guardia Civil de Tráfico ha alertado en varias ocasiones del alto índice de siniestralidad vial de este enlace, debido al trazado con sucesión de curvas peligrosas y por la falta de señalización vial y de elementos de seguridad que reduzcan el riesgo de colisión, sobre todo cuando la calzada está mojada.
No obstante, el estudio estadístico, muy pormenorizado por otra parte, subraya que otra de las causas más importantes es la falta de atención a la conducción, que está detrás de aproximadamente la cuarta parte de los accidentes de tráfico en la ciudad. Los expertos lo atribuyen al uso extendido de aplicaciones de mensajería móvil mientras se conduce un coche, como el whatsapp. El alcohol estaría presente en el 5-7% de los conductores implicados en accidentes de tráfico, al igual que el exceso de velocidad, constatado en un 5% de los siniestros.
En las calles de Arrecife se instruyeron el año pasado 173 causas por vía penal
En las calles de Arrecife se instruyeron el año pasado 173 causas por vía penal, debido sobre todo a conductores que circulaban bajo la influencia de bebidas alcohólicas y por aquellos que lo hacían sin haber obtenido permiso de conducción, o teniéndolo suspendido por resolución judicial o por pérdida del total de puntos asignados legalmente. A pesar de todo ello, no es necesario recurrir a expertos para constatar que las calles del centro de la ciudad son, por lo general, muy estrechas, al igual que sus aceras, lo que imposibilita el acceso a grandes vehículos y dificulta el tránsito de los peatones por la insuficiencia de ancho de las aceras.
Los datos han sido entresacados de un Trabajo de Fin de Grado en Seguridad y Control de Riesgos centrado en Arrecife, realizado por Juan Alejo Rodríguez García (ULPGC, junio de 2017). Este trabajo, cuyo título completo es ‘Estudio de accidentalidad vial en el municipio de Arrecife y propuestas de mejora en materia de Seguridad Vial’.
2016, un año crítico
El año pasado fue especialmente crítico en lo que respecta a la siniestralidad vial en Lanzarote. Según datos oficiales ofrecidos por el Servicio de Seguridad y Educación Vial del Cabildo, el número de siniestros en las carreteras aumentaron con respecto al año anterior en un 25,3%, pasando de 268 a 336 accidentes, y hasta un 103,6% si lo comparamos con el año 2011, cuando se produjeron 165 siniestros.
Los datos también son alarmantes en cuanto al número de fallecidos, que aumentaron un 100% en comparación con 2015, pasando de cinco a diez, cifra únicamente superada en el año 2010 con catorce. En lo que respecta al número de heridos graves prácticamente triplica la cifra en comparación con el año anterior, pasando de ocho a veintiuno.