Alerta del “paulatino deterioro” del patrimonio inmobiliario
La ausencia de Catálogo Arquitectónico “incrementa la inseguridad jurídica” en el Plan General de Arrecife, dice Somos
El borrador de Plan General que ha remitido la Consejería de Política Territorial del Gobierno de Canarias a Arrecife carece de Catálogo Arquitectónico Municipal.
Somos Lanzarote, ha alertado de la “inseguridad jurídica” que, a su juicio, se genera con el borrador de Plan General que ha remitido la Consejería de Política Territorial del Gobierno de Canarias a Arrecife. Desde Somos Lanzarote consideran que “la ausencia” de un Catálogo Arquitectónico en la ciudad “pone en riesgo los límites a la renovación de muchas edificaciones, y al mantenimiento de los vestigios etnográficos de Arrecife, así como genera dudas entre muchos propietarios de edificios que previamente habían sido catalogados”.
“El Plan General carece de modelo de ciudad y se denota en cuestiones como que el documento no vaya acompañado de un Catálogo Arquitectónico. El deterioro patrimonial de Arrecife es notable, y se hace necesario, ahora más que nunca, que cualquier planeamiento de la ciudad lleve aparejado un Plan claro y concreto sobre las intervenciones y protecciones inmobiliarias, arqueológicas y etnográficas” afirma Borja Rubio, portavoz de Somos Lanzarote.
Un nuevo Catálogo: “requisito indispensable”
Mientras que en la aprobación inicial del 2014 se incluyeron hasta 169 bienes catalogados y también otros espacios de protección, Somos Lanzarote plantea dudas sobre la decisión de la Consejería de Política Territorial del Gobierno de Canarias de obviar de este nuevo proceso de ordenación urbanística “la adhesión de un Catálogo”. La formación asegura que buscará “vincular el Plan General a la aprobación de un nuevo Catálogo Arquitectónico”.
“Catorce años sin renovar un Catálogo ya de por sí bastante deficiente han traído a Arrecife a la situación en el que se encuentra en la actualidad. Es alarmante que se quiera ordenar urbanísticamente la ciudad sin acompasar una planificación mínima de sus bienes protegidos o potencialmente dignos de protección. Esta situación genera inseguridad jurídica para los propietarios de dichos bienes, así como supone un riesgo importante para el mantenimiento de la identidad y los valores de Arrecife”, concluye Borja Rubio.