CÉSAR MANRIQUE. 100 AÑOS DE VIDA

Biosfera TV aplaza el programa concurso ‘Saber de César’ hasta que reabran los institutos

En el concurso ‘Saber de César’ participarán diez equipos conformados por un total de 40 alumnos de segundo de ESO de la isla.
Biosfera TV aplaza el programa concurso ‘Saber de César’ hasta que reabran los institutos

Finalmente, la situación sanitaria ha obligado a aplazar el concurso ‘Saber de César’, cuyo estreno estaba previsto para hoy el viernes 13 de marzo, a las 20:00 horas, en Biosfera TV. El programa, que estará dirigido por el periodista Jaime Puig, queda aplazado hasta que pase esta situación y todos los centros educativos ya han reiterado su participación. 
 
La Fundación César Manrique (FCM) y el grupo de comunicación Biosfera Media organizan y producen ‘Saber de César’, un concurso de televisión cultural sobre el universo Manrique, dirigido a alumnos de secundaria de Lanzarote, que no obstante se desarrollará este año en el que se conmemora el centenario del nacimiento del artista (24 de abril de 2019 - 24 de abril de 2020), aunque las fechas están por decidir. 
Un estímulo para que la comunidad educativa profundice en el conocimiento de César
 
Esta iniciativa nace de un acuerdo suscrito entre la institución y el grupo de comunicación con el objetivo de colaborar en la difusión de la figura y la obra del artista, a propósito de tan señalada efeméride. Además de divulgar el legado de Manrique, ‘Saber de César’ también pretende ser un estímulo para que la comunidad educativa lanzaroteña profundice en el conocimiento de la herencia que dejó nuestro artista, pionero en la integración de las artes.
 
La educación y la cultura constituyeron dos pilares de referencia en las ideas sociales de César Manrique y en su concepción del progreso cívico. Para el creador de Jameos del Agua, esto siempre representó un asunto de preocupación, reivindicación y esperanza: “La tarea más importante que debería plantearse un gobierno de cualquier país del mundo es la educación de su pueblo. Un pueblo sin cultura está condenado a morir. Por eso creo que el mayor negocio que pueda tener un país es culturizar a su propio pueblo”, dijo en 1978.
 
En el concurso participarán diez equipos, conformados por un total de 40 alumnos de segundo de ESO pertenecientes a los siguientes centros de secundaria: Agustín Espinosa, Blas Cabrera Felipe, Costa Teguise, Las Maretas, Playa Honda y Yaiza.

Comentarios