CÉSAR MANRIQUE. 100 AÑOS DE VIDA

‘La boca de la literatura’, conferencia de Manuel Rivas en la Sala Saramago

El narrador, poeta y periodista impartirá su charla hoy martes, 1 de octubre, a las 19:00 horas, en la Sala José Saramago de La Plazuela (Arrecife).
‘La boca de la literatura’, conferencia de Manuel Rivas en la Sala Saramago

El narrador, poeta y periodista Manuel Rivas impartirá una conferencia titulada  ‘La boca de la literatura’ hoy martes, 1 de octubre, a las 19:00 horas, en la sala José Saramago de La Plazuela (Arrecife). Esta actividad se enmarca dentro de la programación de actividades del centenario del nacimiento de César Manrique que la institución que lleva su nombre celebrará hasta el próximo 24 de abril de 2020. La entrada es libre, el aforo limitado y, como es habitual en la FCM, el acto comenzará puntualmente.
 
“La literatura está cosida a la realidad, pero también se pelea con lo convencional y crea otra realidad”
Según Manuel Rivas, “la boca de la literatura no tiene dueño. No está subordinada a ningún discurso, no es subalterna de ningún poder ni recibe órdenes ni tampoco pretende dominar. Es siempre excéntrica, camina por la orilla, por el acantilado, por la línea del horizonte, de lo desconocido a lo desconocido”. Durante su intervención, el escritor planteará cómo, a su juicio, “la literatura está cosida a la realidad, pero también se pelea con lo convencional y crea otra realidad, un lugar rebelde, insurgente, donde las palabras viven en vilo y ponen la libertad en el cuerpo mismo del lenguaje. La boca de la literatura desvela, pero también enigmatiza. Ayuda a ver lo que no está «bien visto»: oculto, escondido o prohibido”.
 
Manuel Rivas es narrador, poeta y periodista. Se licenció en Ciencias de la Información en la Universidad Complutense de Madrid. Ha trabajado en prensa, radio y televisión. Recibió el premio Nacional de Narrativa por su libro de relatos ¿Qué me quieres, amor?, que inspiró la película La lengua de las mariposas. Ha sido premio de la Crítica por cuatro de sus novelas, entre ellas, El lápiz del carpintero, también llevada al cine, y que ha sido traducida a más de treinta lenguas. Fue finalista a los Goya por el guión del filme Todo es silencio. Sus relatos están reunidos en el volumen Lo más extraño, publicado por Alfaguara en 2012. Pertenece a la Real Academia Galega y fue investido doctor honoris causa por la Universidad de A Coruña.
 
La intervención de Manuel Rivas se incluye dentro del ciclo ‘El autor y su obra. Encuentros con creadores’, en el que han participado, entre otros, José Saramago, Alberto Campo Baeza, Carmen Martín Gaite, José Ángel Valente, Susan Sontag, Juan Goytisolo, Eduardo Galeano, Günter Grass, Ángeles Mastretta, Eduardo Mendoza o Rosa Montero.

Comentarios