Los órganos de gobierno están en funciones desde hace cuatro años

La Cámara de Comercio celebra elecciones en otoño

El principal problema de las Cámaras de Comercio es su subsistencia desde que el pago de las cuotas camerales dejó de ser obligatorio para las empresas.

La Cámara de Comercio celebra elecciones en otoño

Los empresarios de la isla votarán en otoño para elegir a sus nuevos representantes en la Cámara de Comercio, salvo causa de fuerza mayor. Y no sólo la de Lanzarote, ya que los plenos y los órganos de gobierno de las cuatro Cámaras de Comercio canarias deberán renovarse antes de que concluya el presente año. Así lo dispone la Ley estatal de Cámaras de 2014. Tanto el pleno como el equipo directivo de la Cámara de Comercio lanzaroteña están en funciones desde hace cuatro años.

Pero, antes de acudir a las urnas, Canarias deberá aprobar una nueva Ley de Cámaras que sustituya a la actual y adaptada a la nueva Ley estatal. Por lo pronto, el Boletín Oficial del Parlamento publicó el 8 de mayo pasado el Proyecto de Ley de Cámaras Oficiales de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Canarias, abriéndose el plazo de presentación de enmiendas a la totalidad. Se inicia así el trámite parlamentario de la nueva ley, ya que la anterior data de 2003 y fue promovida desde Lanzarote por la Asociación Promotora de la Cámara en forma de una iniciativa legislativa del Cabildo Insular.
 
En el presente 2018 las Cámaras canarias han recibido 2,3 millones del Gobierno
 
El principal problema de las Cámaras de Comercio es su subsistencia desde que el pago de las cuotas camerales dejó de ser obligatorio para las empresas. En la actualidad, el Gobierno autónomo aporta financiación a las Cámaras canarias para la realización de determinadas actuaciones de fomento empresarial y empleo, como programas de tutorización y apoyo a empresas de nueva creación, y la ventanilla única empresarial, entre otras. En el presente 2018, se han tramitado fondos para estos programas que superan los 2,3 millones de euros, más del doble de lo asignado en 2016.
 
El Ejecutivo lo tiene claro: hay que asegurar la financiación de estas instituciones mediante acuerdos o convenios que firmen con las diferentes Administraciones Públicas. No obstante, también pueden recibir ingresos privados por pago de servicios y aportaciones de personas a título individual y de carácter voluntario. En el caso de la Cámara lanzaroteña, también se nutre de fondos que aporta el Cabildo a través de programas similares, como, por ejemplo, el vivero de empresas culturales que se desarrolla en El Almacén.
 
La Cámara de Lanzarote ha relegado a las patronales tradicionales
 
La Cámara de Lanzarote representa, promueve y defiende los intereses generales del comercio, la industria, la navegación marítima y aérea y los servicios de la isla. Asimismo, actúa como órgano consultivo y de colaboración con las Administraciones Públicas. Uno de sus objetivos principales es el fomento del comercio exterior y la internacionalización de las empresas. La Cámara ha desplazado a las patronales empresariales tradicionales, relegándolas a un rol subsidiario. Su actual presidente, José Torres, ha manifestado en varias ocasiones que no repetirá en el cargo.
 
Una de las disposiciones transitorias del Proyecto de Ley hace referencia al régimen electoral que se aplicará hasta que se apruebe el reglamento que desarrolle la Ley: derechos y deberes de los electores, censo electoral, la apertura y convocatoria del proceso electoral, el voto (personal, delegado y electrónico) y el funcionamiento de los órganos de gobierno durante el período electoral.

Comentarios