La Casa de los Volcanes acoge una exposición permanente sobre Jesús Soto

Jesús Soto nació en Fuerteventura en 1929. Siendo muy joven, se trasladó a Lanzarote, isla en la que trabajó para el Cabildo después de haber creado su propia empresa de iluminación.

La Casa de los Volcanes acoge una exposición permanente sobre Jesús Soto

La Casa de los Volcanes de Jameos del Agua acoge desde este sábado una exposición permanente sobre Jesús Soto con el objetivo de "contribuir a descubrir y repensar la dimensión real y la contribución a Lanzarote del artista majorero de nacimiento y lanzaroteño de adopción".

La muestra, comisariada por el escritor Félix Hormiga, fue inaugurada este sábado por el presidente del Cabildo, Pedro San Ginés, quien estuvo arropado por miembros de la familia de Soto y por algunos de los compañeros con los que trabajó el artista durante su etapa como maestro artístico del Cabildo.

El presidente apuntó que “saldamos hoy una asignatura pendiente reconociendo públicamente a una de las figuras más grandes de la historia contemporánea de la isla, uno de los hombres que hizo posible que en Lanzarote arraigara la idea de la sostenibilidad”.

Así mismo elogió a quien “se entregó a redibujar la isla, a extraer la belleza de donde pasaba desapercibida o estaba sepultada por el desconocimiento, para darla a conocer al mundo”, y puso como ejemplo su intervención en la Cueva de los Verdes, “posiblemente la más grandiosa de las que regaló a esta isla, convertida ya en uno de los espacios más reconocidos y reconocibles de Lanzarote”.

Además, San Ginés destacó durante su intervención la importancia que tiene “conservar intacto el recuerdo de figuras de la talla artística y humana de Jesús Soto, iconos que jamás podrán caer en el olvido porque se ganaron el respeto de todos desde la humildad, el trabajo y el consenso y, sobre todo, porque dieron todo lo que tenían, y más, por esta isla. Soto” concluyó San Ginés “fue uno de los que trazó el rumbo, de los que apuntó hacia donde debíamos dirigir la nave. Él fue de los que sembró la semilla del respeto y el afecto a este territorio, el que nos descubrió el valor del equilibrio entre el medio natural, el desarrollo y la prosperidad del ser humano, el que nos devolvió el orgullo por sentir y vivir en Lanzarote, y por eso le estaremos eternamente agradecidos”.
 
Por su parte, el consejero de Turismo del Cabildo de Lanzarote, Echedey Eugenio destacó el trabajo de estudio y documentación realizado por Félix Hormiga y los departamentos de Conservación y Producción Cultural de los Centros de Arte, Cultura y Turismo “que da como fruto una exposición única, un sencillo pero cálido homenaje a quien transformó Lanzarote a partir del amor hacia este frágil territorio”.
 
Félix Hormiga, comisario de la exposición, realizó una semblanza sobre el artista y fue el responsable de explicar los aspectos técnicos del contenido de la muestra. Como que de entrada, el visitante podrá descubrir la especial relación del artista con las rocas y el cosmos.

Comentarios