La reforma electoral canaria, según CC
CC propone tres disputados más en el Parlamento autónomo
Las islas beneficiadas serían Fuerteventura, Tenerife y Gran Canaria, por lo que CC se opone a la propuesta del resto de partidos de incrementar en diez escaños el Parlamento.
El Consejo Político Nacional de Coalición Canaria (CC) propone una reforma del sistema electoral canario de tres disputados más en el Parlamento autónomo. Las islas beneficiadas serían Fuerteventura, Tenerife y Gran Canaria. CC se opone así a la propuesta consensuada por el resto de partidos incrementar en diez escaños el Parlamento regional. Asimismo, CC rechaza el denominado ‘colegio de resos’, o lista regional.
Según el secretario general de la formación, José Miguel Barragán, con esta propuesta CC persigue mejorar la representación en el Parlamento autónomo de los votantes de las islas con nuevos diputados, para compensar su incremento de habitantes de los últimos años, en el caso de Fuerteventura, y la mayor población de las otras dos, pero “sin perjudicar a las demás”. Es decir, si afectar en profundidad el sistema actual de la triple paridad.
Rebaja de los topes para acceder al Parlamento
Por otro lado, Coalición no aprecia problemas en otro también otro cambio, consistente aspecto de la reforma, consistente en rebajar las barreras de acceso al Parlamento, que pasaría del 30 por ciento al 15 por ciento de los votos en el ámbito insular, y del 6 por ciento al 3 por ciento en el ámbito regional. Superando cualquiera de esas dos barreras, un partido obtendría representación parlamentaria.
El actual sistema electoral canario está basado en la triple paridad. Consiste en un triple equilibrio en el reparto de los 60 escaños del Parlamento: igual número de diputados entre provincias, igual número de diputados entre Gran Canaria y Tenerife e igual número de diputados entre las dos islas más pobladas y el resto. Entre las dos provincias suman 60 escaños, treinta S/C de Tenerife y treinta Las Palmas. Entre las dos islas más pobladas suman 30, quince Gran Canaria y quince Tenerife. Y entre las islas cinco menos pobladas y las dos más pobladas también suman 60, treinta para cada grupo.