CENTENARIO CÉSAR MANRIQUE

César será nombrado hoy Hijo Predilecto de Arrecife

Fotos: FCM.

El artista nació en la ribera del Charco de San Ginés, en el seno de una familia perteneciente a la pequeña burguesía local, y su infancia y adolescencia transcurren en la ciudad.

César será nombrado hoy Hijo Predilecto de Arrecife

Si no se produce ningún contratiempo, César Manrique será nombrado hoy, viernes, Hijo Predilecto de la ciudad que le vio nacer. A tal fin, el Ayuntamiento de Arrecife celebrará un pleno extraordinario a partir de las 20.00 horas con un único punto en el orden del día: su nombramiento como Hijo Predilecto a título póstumo con motivo del centenario de su nacimiento. La sesión plenaria será retransmitida en directo por el canal de Youtube ‘Excmo Ayuntamiento de Arrecife’.
 
César Manrique Cabrera (1919-1992) nació en Arrecife, en la ribera del Charco de San Ginés, en el seno de una familia perteneciente a la pequeña burguesía local. Su infancia y adolescencia transcurren en la capital de la isla. Fuente de buena parte de su imaginario pictórico, Lanzarote fue el paisaje de sus vivencias infantiles, de gran significación para su posterior percepción del mundo. Es también el lugar en el que realizó la mayoría de sus intervenciones espaciales, y es, asimismo, el territorio donde implantó un modelo de intervención que ha determinado la configuración actual de la isla.
Una decena de intervenciones configuran su obra pública en Arrecife
Una decena de intervenciones configuran su obra pública en Arrecife:
 
Plaza de Las Palmas. 1950, frente a la iglesia de San Ginés. Es la primera intervención de César Manrique en Arrecife, salvo la estructura que se alza en el espacio central de la plaza. 
 
Parque José Ramírez Cerdá. 1959, situado en la marina de Arrecife, entre el Puente de las Bolas y el antiguo Parador Nacional de Turismo, en donde estuvo del antiguo Muelle Chico y en terrenos ganados al mar.
 
Plaza del Hospital Insular. 1968, situado frente a la fachada principal del Hospital Insular, en Arrecife. Contiene una escultura homenaje al Dr. José Molina Orosa.  
 
Jardines del Arrecife Gran Hotel (obra desaparecida). Inicios de los años 70, situados en los exteriores del Arrecife Gran Hotel, junto a la Marina de Arrecife.
 
Parque Islas Canarias (obra desaparecida). 1970, ubicada en la Marina de Arrecife, entre el Real Club Náutico y el Arrecife Gran Hotel.
 
Centro Polidimensional El Almacén. 1974, situado en la calle José Betancort, nº 33, de Arrecife. Adquirido por el Cabildo Insular en 1990, en la actualidad alberga el Centro Insular de Cultura El Almacén.
 
Museo Internacional de Arte Contemporáneo Castillo de San José. 1976, ubicado en el entorno de la bahía de Naos y el muelle de Los Mármoles. Forma parte de la red de Centros de Arte, Cultura y Turismo.
 
Islote de Fermina (obra inacabada). Inicios de los años 70, situado en la Marina de Arrecife.
 
Estudio de César Manrique. 1984, albergó el antiguo estudio del artista, en el número 26 de la calle José Betancort, enfrente de El Almacén.
 
Charco de San Ginés. 1984, una intervención en la ribera del Charco de San Ginés que se concluyó tras la muerte del artista.
 
Siete murales y esculturas integran su obra plástica en la ciudad
Por otro lado, siete piezas integran su obra plástica presente en Arrecife: murales y esculturas. Los murales del antiguo Casino de Arrecife (1947), se encuentran en lo que fue el bar de la sociedad, en la sala izquierda de la entrada principal del edificio, actual Casa de la Cultura Agustín de la Hoz. Los murales del antiguo Parador Nacional de Turismo (1950) se hallan, uno situado en el antiguo restaurante, en tres escenas individuales —El Viento, La Pesca y La Vendimia—, y otro en la antigua cafetería —Alegoría de la Isla—. El mural del Real Club Náutico (1962) está en la cafetería del Club y, por último, el mural del Arrecife Gran Hotel (1970), en la actualidad, tras su arranque de su enclave original en los años noventa, se encuentra en el vestíbulo del Hotel RIU Meloneras de Maspalomas.
 
Las esculturas son Homenaje al Doctor José Molina Orosa (1968), que se alza en el eje visual de la Plaza del Hospital Insular. Barlovento, homenaje al marino (1970), instalada originariamente en el Parque Islas Canarias, se encuentra en la actualidad en la rotonda junto a la entrada del aparcamiento subterráneo de dicho Parque. Por último, la escultura exterior de los antiguos servicios públicos de la Marina de Arrecife (desaparecida, 1963), se ubicaba entre los accesos al Puente de las Bolas y los puentes que conducen al viejo muelle comercial.
 
Otras realizaciones de César Manrique en Arrecife son la intervención en la antigua oficina de La Caixa: jardinera, mural exento y caja fuerte; la decoración de la Sociedad Democracia: lámpara del salón principal; y las lámparas para el Real Club Náutico.

Comentarios