Alumnos de bachillerato han escenificado juicios con perspectiva de género

Cinco juicios ficticios cierran el programa 'Educando en Justicia Igualitaria'

Estudiantes de primero de bachillerato han asumido los roles de los profesionales implicados en un proceso judicial, de la víctima y del demandado.

Cinco juicios ficticios cierran el programa 'Educando en Justicia Igualitaria'

Los juzgados de Arrecife han acogido este lunes las dos primeras vistas ficticias sobre perspectiva de género que cerrarán 'Educando en Justicia Igualitaria'. "un programa único en el mundo, no existe otro tan completo, tan diverso y tan práctico con coste económico cero para la Administración Pública y en el que trabajamos desde la transformación de los jóvenes a través del impacto social para hacer de ellos seres íntegros y críticos", según ha explicado la magistrada y presidenta de la Asociación de Mujeres Juezas de España (AMJE), Gloria Poyatos.

En esta actividad, que forma parte del tercer bloque del programa, los jóvenes asumen los roles de los profesionales implicados en un proceso judicial (jueces, forenses, letrados y procuradores, entre otros) además de víctima y demandado, en una vista donde se dirime la responsabilidad penal o administrativa de delitos presuntamente cometidos contra la mujer.
 
'Educando en Justicia Igualitaria' ha contado con la participación de 11 centros educativos de la Isla, con la colaboración de las fuerzas de seguridad del Estado y ha sido puesto en marcha por las consejerías de Educación y Bienestar Social, coordinadas por Carmen Rosa Márquez y Maite Corujo, respectivamente, y por la AMJE.
 
El alumnado de primero de bachillerato, tras la visita de equipos multidisciplinares, presentó un proyecto con perspectiva de género en el que debían plantear sus propuestas efectivas para combatir el acoso y la violencia machista. Los responsables de los cinco mejores proyectos tuvieron la oportunidad de conocer el funcionamiento de las instalaciones judiciales y las competencias de los operadores jurídicos, así como el visionado de juicios públicos en directo. Esos mismos jóvenes han sido los responsables de escenificar juicios con perspectiva de género.
 
La consejera de Educación destacó la alta participación y el interés mostrado por los alumnos y alumnas, así como la disposición del profesorado de los institutos que han participado en este proyecto que cumple su segundo año de andadura, toda vez que valoró positivamente “la implicación y el compromiso de los y las profesionales que, de manera gratuita y voluntaria, han hecho posible la materialización de este programa".

Comentarios