Los colegios César Manrique se reunieron en Tahíche

Celebraron el centenario del artista con el I Encuentro de Escuelas Manriqueñas y el I Mini Congreso Escolar sobre César Manrique.
Coincidiendo con la celebración del centenario de César Manrique, los colegios de educación infantil y primaria de Canarias que llevan el nombre del artista, el de Puerto de la Cruz de Tenerife, el de Las Palmas de Gran Canaria y el de Tahíche en Lanzarote, han realizado su primer trabajo conjunto, a iniciativa del centro lanzaroteño
En la tarde del lunes 22 de abril, se llevó a cabo el I Encuentro de Escuelas Manriqueñas en el salón de actos del CEIP César Manrique Cabrera de Tahíche, que consistió en una presentación de los directores de los tres centros sobre la trayectoria de cada colegio relacionada con los valores y la obra de César Manrique.
El público, conformado principalmente por familias de la comunidad educativa de Tahíche y por docentes de los tres colegios, pudo escuchar las acciones que en cada centro mantienen vivo el legado del artista. El colegio de Tenerife dió cuenta de sus experiencias, han creado un jardín de cactus en el centro; en Gran Canaria han estudiado las palabras del artista y han organizado actividades, por ejemplo, para educar la mirada; o cómo en Lanzarote han organizado la educación en valores relacionados con el artista en 7 ejes: armonía personal, desarrollo cultural, respeto a la naturaleza, desarrollo sostenible, arte y creación de belleza, canariedad y universalidad.
El acto estuvo amenizado por la actuación de la Parranda del colegio de Tahíche, dirigida por el vicedirector y maestro de música, Antonio Monzón, que estrenó una polka con letra dedicada al artista, y la intervención de un grupo de danza infantil dirigido por una madre del centro, Keyla Hernández, que presentó una coreografía para la canción “A César” de Taburiente.
El miércoles 24 de abril, para celebrar el cumpleaños de César, se llevó a cabo el I Mini Congreso Escolar sobre César Manrique. Con la ayuda de la Fundación César Manrique, se desplazaron hasta Tahíche 6 ponentes de cada colegio y participaron en un evento dividido en tres sesiones. Se puso de relieve la seriedad con la que los tres colegios se prepararon sus ponencias, apoyadas en soporte digital y mostrando un nivel de expresión oral destacado. Los más pequeños, de 6 y 7 años, se prepararon ponencias sobre la vida y obra del artista, que presentaron ante un público conformado por el alumnado de primero y segundo del colegio de Tahíche. Como en cualquier congreso, antes del inicio se procedió a la correspondiente acreditación y entrega de material informativo sobre el evento.
El alumnado de 8 y 9 años, trató las intervenciones en la naturaleza de César Manrique y su activismo ecológico. Resultó especialmente emotiva la intervención de la alumna hispano-italiana del Puerto de la Cruz, Camila Guidi, que recordó con mucho ímpetu palabras e intervenciones de Manrique en defensa de la naturaleza. Por su parte los alumnos de 10 y 11 años, que profundizaron en la pintura y la escultura de César en sus distintas etapas.
La presencia de César
Durante las intervenciones de los directores de los tres colegios, Leonor Hernández, del colegio de Lanzarote; Diego Fleitas, de Gran Canaria, y Candelaria Lorenzo, de Tenerife, se pudo ver la importante presencia de Manrique en estos centros, tanto en las actividades que se programan como en la propia decoración de las instalaciones. De las palabras de las directoras y el director, se deducen conclusiones para el trabajo futuro de estos tres centros. Recalcaron la responsabilidad que asumen por el nombre que designa a estos centros, expresaron la necesidad de continuar el trabajo conjunto iniciado en Lanzarote y la importancia de que el alumnado conozca bien la vida, obra y el pensamiento de César. Y se coincidió al reconocer el valor pedagógico de recrear y reinterpretar las creaciones del artista en educación artística, así como la importancia del estado y conservación de las instalaciones de los colegios, con jardines, huertos escolares y facilidades para acceder a la naturaleza, como es el caso del CEIP César Manrique Cabrera, que cuenta con su propia red de senderos.