CRISIS SANITARIA | Comercio
El comercio electrónico se dispara en Lanzarote con la cuarentena

Las ventas del comercio por Internet han crecido más de un 50% desde que se inició el confinamiento de la población debido a la epidemia del coronavirus.
El comercio a través de Internet se ha disparado en Canarias, y en Lanzarote, debido al confinamiento por la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19. Se trata de un aumento generalizado en todo el país y que ha multiplicado el número de internautas canarios que realizaron compras por Internet en el Archipiélago en 2018, cifrado en más de 800.000 personas. Aquel año, la facturación se estimó en 1.600 millones de euros, un 3,5% del Producto Interior Bruto regional, según datos del Observatorio Canario de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (OCTSI) de Canarias.
El cierre de todos los comercios excepto los supermercados, tiendas de alimentación, farmacias y otros servicios esenciales, ha convertido el canal online en el único modo de acceso a una creciente variedad de artículos que se han vuelto imprescindibles para sobrellevar la cuarentena en casa.
Ocho de cada diez personas mayores de 60 años declara haber comprado por Internet
Las beneficiarias de las compras durante la cuarentena están siendo las empresas grandes con capacidad logística, aunque el pequeño comercio no está dispuesto a rendirse sin pelear y trata de atender a su clientela con entregas a domicilio, como se ha apreciado en Lanzarote entre un segmento de los productores agrícolas, ganaderos y pesqueros. No obstante, algunos pequeños restaurantes ya venían operando con entregas a domicilio, y se han visto reforzados con el confinamiento.
Por sectores, el más beneficiado con el e-commerce está siendo el de los supermercados, lo cual no es ninguna sorpresa, aunque lo novedoso es que ocho de cada diez personas mayores de 60 años declara haber comprado por Internet, por lo que el coronavirus ha acelerado el proceso de digitalización de la población de mayor edad.
Las ventas del comercio electrónico han crecido más de un 50% desde que se inició el confinamiento de la población debido a la COVID-19 y hasta el 31 de marzo. Han caído algunas categorías menos necesarias en estos momentos, como moda y calzado, como es natural, pero se han visto compensada por el crecimiento de las ventas de otros segmentos, como el deportivo.
El crecimiento e-commerce generado por la COVID-19 se convertirá en estructural
Algunos de los cambios en los hábitos de consumo que se están produciendo estas semanas han llegado para quedarse, según lo expertos, por lo que gran parte del crecimiento del comercio electrónico generado durante la pandemia se convertirá en estructural. Malas noticias para el pequeño comercio local de proximidad... No obstante, el repentino aumento de la demanda ha puesto de manifiesto las debilidades de gestión y distribución de muchas empresas, que han tratado de solventar a marchas forzadas.
En 2018, el último año que existen datos, el número de internautas canarios que realizan al menos una compra por internet al año creció un 18%. Cerca de 837.000 personas realizaron compras por comercio electrónico en Canarias, lo cual supone un 48% de la población entre 16 y 74 años, frente a un 58% de media nacional. Antes de que se decretase el Estado de Alarma, el uso del comercio electrónico en la Islas era mayor en la adquisición de servicios para viajes, material formativo en línea y alojamiento de vacaciones.