POLÍTICA INSULAR

Dolores Corujo y el Ministerio de Hacienda estudian cómo ampliar la Zona Franca a la isla

La ampliación de la Zona Franca de Gran Canaria, ubicada en el Puerto de la Luz, redundaría en un aumento del tráfico de mercancías hacia y desde el puerto de Arrecife.
Dolores Corujo y el Ministerio de Hacienda estudian cómo ampliar la Zona Franca a la isla

La presidenta del Cabildo de Lanzarote, María Dolores Corujo, ha recibido en el día de hoy a Gabriel Corujo, delegado del Ministerio de Hacienda en el Consorcio de la Zona Franca de Gran Canaria. Ambos trataron estudiar una posible ampliación de la Zona Franca en la isla de Lanzarote, lo que redundaría en un aumento del tráfico de mercancías hacia y desde nuestra isla.
 
Las Zonas Francas son áreas acotadas, dentro del territorio aduanero comunitario, donde se procede al almacenamiento, transformación y distribución de mercancías sin aplicación de gravámenes, aranceles ni impuestos indirectos. En Canarias hay dos, una en el Puerto de La Luz y Las Palmas de Gran Canaria y otra en el Puerto de Santa Cruz de Tenerife. Estas zonas tienen una ubicación estratégica, al encontrarse situadas en un nudo de comunicaciones marítimas internacionales con conexiones directas con los más importantes puertos africanos, americanos y europeos.
 
Las empresas ubicadas en las Zonas Francas de Gran Canaria y de Tenerife gozan de una serie de ventajas aduaneras y fiscales específicas, fruto de la legislación relativa a zonas francas en la Unión Europea (UE) y del Régimen Económico y Fiscal de Canarias:
 
Las operaciones de perfeccionamiento activo, es decir, la generación de valor añadido mediante actividades productivas o de transformación sobre las materias primas y componentes importados,  no podrán limitarse por condiciones de tipo económico, que como regla general exige que no se perjudiquen los intereses de productores de la UE.
Exención del pago de arbitrios o aranceles a la entrada de la mercancía en la zona.
Exención de los impuestos indirectos por el valor añadido generado. Solo si se exportan posteriormente al territorio común de la UE, incluido el de Canarias, el producto ya acabado tendrá que pagarlos, pero no en el caso de que se envíen a un país tercero.
Posibilidad para las empresas que cumplan determinados requisitos de inversión y empleo, de acogerse a las ventajas fiscales de la Zona Especial Canaria (ZEC).
Posibilidad de dotar fondos a la Reserva para Inversiones de Canarias (RIC).

Comentarios