CÉSAR MANRIQUE. 100 AÑOS DE VIDA

‘El embellecimiento de una isla: la obra de arte total en César Manrique’

El catedrático Simón Marchán imparte una conferencia hoy jueves, 3 de octubre, en Taro de Tahíche, a las 19:00 horas, sobre el “artista total y ambientalista apasionado”.
‘El embellecimiento de una isla: la obra de arte total en César Manrique’

Simón Marchán, una de las personalidades más reconocidas e influyentes de nuestro país en el campo del arte, imparte hoy jueves, 3 de octubre, la conferencia titulada ‘El embellecimiento de una isla: la obra de arte total en César Manrique’. El acto comenzará a las 19:00 horas en la sede de la Fundación César Manrique (FCM) en Taro de Tahíche. La entrada es libre, el aforo limitado y el acto comenzará puntualmente.
 
Durante su intervención, el catedrático emérito de Estética y Teoría de las Artes en la Facultad de Filosofía (UNED, Madrid), esbozará una interpretación respecto a las contribuciones de Manrique a las artes plásticas y a la arquitectura, pero sobre todo centrará su visión en el compromiso pionero del artista con el paisajismo y las estéticas medioambientales. Esta actividad se enmarca dentro de la programación del centenario del nacimiento del artista que la institución que lleva su nombre celebrará hasta el 24 de abril de 2020.
 
César Manrique: “Artista total y ambientalista apasionado”
A juicio de Marchán, la condición de “artista total y ambientalista apasionado” de César Manrique que, “en sus inicios tanto le incomodara y hasta perjudicara en el mundo del arte, del paisajismo y de la arquitectura, con el paso del tiempo trenzaría curiosamente la orla que enarbolará con orgullo hasta su inesperada desaparición y, hoy más que entonces, sigue ondeando no sólo en nuestras atalayas locales sino a escala global”.
 
Simón Marchán Fiz es además, desde 2007, académico de número de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Anteriormente, fue profesor de Teoría de las Artes e Historia de Arte Contemporáneo en la Facultad de Geografía e Historia (Universidades Complutense y Autónoma, Madrid), profesor titular de Estética y Composición en la Escuela Técnica Superior (ETS) de Arquitectura de Madrid, catedrático de la misma materia bajo la misma denominación o de Estética y Teoría de las Artes en las ETS de Arquitectura de Las Palmas y Valladolid, así como director del Departamento de Teoría e Historia de la Arquitectura y decano en ambas facultades.
 
Doctor ‘honoris causa’ por varias universidades y ha dirigido 38 tesis doctorales
Simón Marchán es doctor honoris causa por varias universidades y ha dirigido 38 tesis doctorales. Entre otros, ha sido miembro y vicepresidente del Real Patronato del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, del Centro Galego de Arte Contemporánea y miembro del Comité Asesor del Museo Patio Herreriano. Así mismo, ha sido condecorado, entre otras distinciones, con la Cruz Oficial de la Orden del Mérito de la República Federal de Alemania, que obtuvo en 2002 de manos del presidente alemán Dr. Johannes Rau.
 
Entre sus centenares de publicaciones, cabe destacar Del arte objetual al arte del concepto, Las vanguardias en las artes y la arquitectura, Real/Virtual en la estética y la teoría de las artes o Welcome to fabulous Las Vegas Nevada: resplandor pop y simulaciones posmodernas 1905-2005. Esta conferencia se incluye dentro del ciclo ‘César Manrique y sus contextos’ en el que ya han participado Juan Vicente Aliaga y Carme Pinós, y también contará con la presencia de Estrella de Diego, Patricia Molins y José Luis de la Nuez Santana. Este foro está destinado a recoger intervenciones que traten asuntos relacionados con la obra de César Manrique y con el contexto histórico en que desarrolló su actividad plástica, paisajística y creativa, en general.

Comentarios