ELECCIONES GENERALES 28A
El escaño al Senado por Lanzarote, cosa de hombres

A priori, PSOE, PP, Coalición Canaria-Partido Nacionalista de Lanzarote (CC-PNL) y Podemos parten con mayores posibilidades de optar al escaño al Senado.
El escaño al Senado por Lanzarote es cosa de hombres, de varones. Así ha sido desde que se celebraron las primeras elecciones generales en 1977, tras las que el abogado Rafael Stinga se convirtió en el primer senador de la isla, al lograr el respaldo de 11.800 electores. Eran los tiempos de la efímera gloria política de la UCD. Desde entonces, las trece citas electorales han arrojado diez senadores, ya que algunos repitieron en el cargo. Todos ellos varones.
En las últimas elecciones generales, el candidato del PP obtuvo trece mil votos
De los sondeos electorales hasta ahora conocidos se desprende que hay una altísima probabilidad de que el nuevo senador también sea un hombre. A priori, PSOE, PP, Coalición Canaria-Partido Nacionalista de Lanzarote (CC-PNL) y Podemos parten con mayores posibilidades de optar al escaño al Senado que le corresponde a la isla, sin minusvalorar a VOX, toda una incógnita a tenor de lo sucedido en las elecciones andaluzas. Los candidatos de estas cuatro fuerzas políticas son todos varones.
En las últimas elecciones generales de junio 2016, el candidato del PP obtuvo trece mil votos, seguido del PSOE con casi doce mil y Podemos con diez mil. VOX sólo consiguió 101 votos y Cs 4.000, pero ya circulan apuestas a favor de una espectacular subida de la extrema derecha. En las anteriores, de diciembre de 2015, que tuvieron que repetirse, inesperadamente ganó Podemos con casi 11.000 papeletas, seguido muy de cerca por el PSOE, con el PP en tercer lugar, y, a escasa distancia, CC.
Manuel Fajardo Palarea regresa a la casilla de salida y está entre los favoritos
A lo largo de estos 42 años, el cuadro de honor está formado por el PSOE, que ha conseguido el acta de senador en cuatro ocasiones, el PIL en otras cuatro, el PP en dos, la extinta UCD otras dos y Podemos en una. Entre 2004 y 2011, la disputa electoral se concentró entre el PP, el PSOE y la alianza CC-PIL, superando estas fuerzas políticas los diez mil votos en las tres convocatorias.
En las elecciones generales del año 2000, el PIL logró el escaño al Senado con 13.498 votos, seguido del PSOE con 8.274. Dimas Martín fue el elegido, mientras que por el PSOE se presentaba el abogado Manuel Fajardo Palarea, entonces recién llegado a la política y a quien el destino le ofrece ahora una nueva oportunidad, precisamente para optar al mismo cargo. Fajardo Palarea regresa a la casilla de salida y se encuentra entre los favoritos para ser proclamado el décimo primer senador por Lanzarote.
Cinco mujeres optan al escaño al Senado por Lanzarote
Trece partidos políticos concurren a las próximas elecciones generales del 28 de abril al Senado en la isla de Lanzarote. Son PSOE, PP, CC-PNL, Nueva Canarias (NC), Ciudadanos (Cs), Unidas Podemos, Unidos por Lanzarote, VOX, Ahora Canarias, Partido Animalista contra el Maltrato Animal (PACMA), Partido Humanista, Recortes Cero-Grupo Verde y Partido Comunista de los Pueblos de España. Cinco mujeres optan al escaño como titulares; como suplentes hay montones.
Las mujeres que optan al Senado representan a Cs, Ahora Canarias, PACMA, Recortes Cero-Grupo Verde y Partido Comunista de los Pueblos de España. Todas ellas conseguirán su buen puñado de votos, unas más y otras menos, pero, lo que parece fuera de discusión es que para obtener el escaño hay que conseguir al menos diez mil votos, aunque la cifra más repetida ha sido trece mil, hasta en cinco ocasiones. El récord está en 17.700 papeletas, obtenidas por el PIL en 1989, cuando eclosionó el fenómeno Dimas Martín a escala insular.