Podrá verse en la sede de la Corporación a partir del día 29 de mayo
La exposición 'Insularia' saca a la luz los fondos artísticos del Cabildo
Insularia recoge obras de César Manrique, Manolo Millares, Martín Chirino, Pedro González, Jesús Soto, Ildefonso Aguilar, Santiago Alemán o Carlos Matallana, entre muchos otros.
Bajo el nombre de 'Insularia: 60 años de arte en la Casa Cabildo', una exposición mostrará hasta el próximo 28 de julio gran parte de los fondos artísticos que la primera Institución de Lanzarote atesora en sus dependencias, y que normalmente no pueden ser contempladas por la ciudadanía.
Más de 40 obras, todas de artistas canarios, entre las que se incluyen pinturas, dibujos, grabados, acuarelas, fotografías y una escultura, y que tienen en común tomar como referencia, de manera directa o indirecta, el paisaje de Lanzarote. Entre los artistas seleccionados figuran Jesús Soto, César Manrique, Manolo Millares y Martín Chirino, pero también Ildefonso Aguilar, Juan Gopar, Rufina Santana, Santiago Alemán, Carmela García o Rubén Acosta.
“A veces no somos conscientes del valor de estas obras, y esta exposición nos permite redescubrir estas piezas y a todos estos artistas lanzaroteños y canarios”, aseguraba esta mañana durante la presentación Pedro San Ginés. El presidente del Cabildo de Lanzarote añadió que para él esta exposición es una “oportunidad que emociona, ya que permite poner al alcance de la ciudadanía el disfrute de estas obras de arte”.
De todas las obras expuestas, San Ginés mostró su predilección por dos guaches figurativos de César Manrique del año 1953 y por la serie de Santiago Alemán Tesoros de la Isla, que se exhibe en la planta -1 del Cabildo y que, como recordó el Presidente, “es la publicación de más éxito de la historia del Servicio de Publicaciones del Cabildo de Lanzarote”.
Insularia está comisariada por la historiadora del arte Estefanía Camejo, y se exhibe en las cuatro plantas de la segunda fase de la Casa Cabildo, sede de la Corporación insular. La inauguración de Insularia está prevista para el martes 29 de mayo a las 11.00 h en la 2ª planta del Cabildo de Lanzarote.
Como la propia Camejo detalló, “la exposición se ha articulado principalmente por generaciones, ubicando en la 2ª planta las piezas de César Manrique, Manolo Millares, Martín Chirino, Pedro González, Jesús Soto y José Luis Fajardo”.
La planta 1ª de la Institución alberga obras de Ildefonso Aguilar, Santiago Alemán, Paco Fuentes, Pedro Tayó, Mario Delgado, Rufina Santana, Lola Massieu, Maribel Nazco, Eduardo Camacho, Gonzalo González, Andrés Allí, Juan Gopar y Carlos Matallana. La planta 0, la de entrada, se centra en la fotografía, con piezas de Carlos A. Schwartz, Rubén Acosta y Carmela García. Por su parte, en la planta -1, dónde se ubica el área de Cultura, contiene el monográfico dedicado a Tesoros de la Isla de Santiago Alemán.
Estefanía Camejo insistió en la idea del paisaje como elemento vertebrador: “El paisaje como circunstancia artística es una presencia constante y evidente que marca y fundamenta la cultura contemporánea durante la segunda mitad del siglo XX en Canarias. Y en este sentido, el 95 % de estas obras tienen como el objeto el paisaje y en concreto el paisaje de Lanzarote”.
Por su parte, el consejero de Cultura del Cabildo de Lanzarote, Óscar Pérez, aseguró que la idea de esta exposición surgió de la “necesidad de exponer y mostrar a la ciudadanía todos estos importantes fondos que tiene el Cabildo de Lanzarote y que gestiona el MIAC-Castillo de San José, y que en muchas ocasiones están encerrados en despachos y no se pueden contemplar”. Pérez finalizó dando las gracias a los CACT-Lanzarote por su colaboración en el montaje de esta exposición.