TURISMO Y CULTURA

La FCM, ejemplo de buena reputación on line en Canarias

Lanzarote alcanza una valoración de 8,59 sobre diez, que coincide exactamente con la de las Islas Canarias en su conjunto.
La FCM, ejemplo de buena reputación on line en Canarias

La Fundación César Manrique (FCM) ha sido puesta como ejemplo de buena reputación, de prestigio,en plataformas, buscadores y redes sociales vinculados al Archipiélago, con motivo de la presentación, días atrás, del ‘Estudio de la Reputación Online del Patrimonio Cultural de Canarias (2018)’, encargado por la empresa pública Promotur. Entre los centros estudiados destacan los radicados en Lanzarote por sus recursos vinculados a César Manrique, como los Jameos del Agua o la FCM. La realidad indica que los contenidos generados por los usuarios en Internet se han convertido en un elemento determinante en los procesos de información y decisión de consumos turísticos, también en términos de cultura.
 
Analizadas 71.000 opiniones de clientes relativas al patrimonio cultural
El estudio se detuvo en una muestra de los 160 recursos más relevantes de la oferta y la identidad cultural de las Islas, salvo La Graciosa, y se analizaron más de 71.000 opiniones de clientes relativas a ese patrimonio cultural, compartidas en las principales plataformas de turismo, buscadores y redes sociales. Con esta iniciativa, las autoridades turísticas canarias han llegado a la conclusión de que aunque la cultura no es actualmente un elemento principal en las estrategias de captación de nuevos visitantes, sí puede realizar una aportación relevante al relato ampliado de la marca Canarias en el futuro inmediato, tanto desde el punto de vista de la oferta (refuerzo identitario) como desde el punto de vista de la demanda (refuerzo experiencial). 
 
El turista cultural es, según este estudio, eminentemente femenino (el 59,1%) con una media de edad de 44,9 años, estudios superiores e ingresos anuales de 48.636 euros y viaja en pareja en la mitad de los casos. Este perfil de visitantes tiene más movilidad que el general y, de ellos, el 28,8% alquila vehículo y el 17,8 % realiza excursiones. El turista cultural invierte aproximadamente 91 euros en visitas y actividades vinculadas a la cultura y se declara interesado en explorar la isla, aunque la motivación principal sigue siendo la playa y el descanso. A nivel general, viaja con paquetes turísticos y las visitas culturales realizadas. Lo más comentado entre los contenidos analizados son las visitas relacionadas con antiguos pobladores, relatos urbanos de historia y arquitectura, auditorios icónicos y las propuestas de museos, centros científicos y de artes escénicas.
 
De las más de 71.000 opiniones, el 38% se produjeron en Lanzarote
La valoración global de la experiencia cultural en las Islas Canarias puede considerarse como satisfactoria, según expresa el Índice de Reputación Online® obtenido, que alcanza un global de 8,59 sobre diez. Sin embargo, más allá de esa elevada valoración media, destaca la marcada concentración de las opiniones en algunos territorios, como Lanzarote, Tenerife y Gran Canaria. Lanzarote alcanza una valoración de 8,59, que coincide exactamente con la de Canarias en su conjunto. De las más de 71.000 opiniones, el 38% se produjeron en Lanzarote, destacando con mucha diferencia sobre las restantes islas, lo que permite visibilizar el patrimonio cultural vinculado a Manrique en el conjunto del Archipiélago.
 
En relación con la segmentación geográfica, se constata que las siete islas analizadas realizan una dispar contribución a la reputación del conjunto de la experiencia cultural en Canarias, tanto en términos de valoración media como de volumen de opiniones, destacando por sus mejores resultados Gran Canaria en índice de reputación y Lanzarote en número de opiniones. El 83% de los visitantes se muestran satisfechos o muy satisfechos con la experiencia cultural en las Islas Canarias, y la satisfacción de los turistas nacionales y extranjeros en relación al patrimonio cultural del Archipiélago es muy similar.

Comentarios