CÉSAR MANRIQUE. 100 AÑOS DE VIDA

Fernando Gómez Aguilera: "Las relaciones se han normalizado con los gobiernos. Es lo civilizado"

El director de la Fundación César Manrique, Fernando Gómez Aguilera, ha concedido una extensa entrevista al suplemento cultural 'Pleamar', del diario Canarias 7. En ella no esquiva ni una de las últimas polémicas.

Fernando Gómez Aguilera: "Las relaciones se han normalizado con los gobiernos. Es lo civilizado"

El director de la Fundación César Manrique (FCM), Fernando Gómez Aguilera, ha concedido una extensa entrevista al suplemento cultural 'Pleamar' del diario Canarias 7. En ella no esquiva ni una de las últimas polémicas: las relaciones con el anterior gobierno en el Cabildo, incluidos los actos del centenario, el libro de Fernando Castro Borrego e, incluso, el Jameos Music Festival.

Sobre los roces con el gobierno del Cabildo que presidía Pedro San Ginés, Gómez Aguilera sentencia que le sorprendió "la violencia institucional y la falta de reparos". Describe el mandato del nacionalista como una etapa de "bajo y deforme perfil institucional" y de métodos "burdos y deshonrosos". Acerca de la incomodidad que representa el postulado ideológico de la institución que dirige, no duda y recuerda una vez más que "César era una voz clara y directa, sin pelos en la lengua, comprometida y militante contra la especulacion y los desmanes, a favor de su tierra".

Los actos del centenario programados por el Cabildo de Lanzarote y concentrados en pocas semanas, fueron "de muy bajo perfil", alejados "de la relevancia del artista. Las instituciones no han sabido estar a la altura de su deber".

No es una confrontación con Coalición Canaria

Fernando Gómez Aguilera matiza que "En los veinte últimos años, tanto en Lanzarote como en el resto de las islas, la Fundación César Manrique ha encontrado interlocutores respetuosos en Coalición Canaria, con quienes hemos podido conversar y discutir las diferencias sobre la vision del territorio y de la cultura, en marcos de reconocimiento mutuo y de interlocucion fluida. No podemos generalizar lo que ha ocurrido en esta última etapa, de una degradación institucional abrumadora"

La entrevista, efectuada por el periodista Victoriano S. Álamo, se detiene en la actualidad: "Afortunadamente hemos cambiado ya de pantalla: las relaciones se han normalizado con los gobiernos. Estamos en una lógica de cooperacion que beneficia a todos, y que, por otra parte, es lo civilizado".

Así las cosas, la decisión del Cabildo que preside María Dolores Corujo de cambiar la ubicación del Jameos Music Festival es aplaudida por la Fundación: "la banalización y los usos inapropiados en los Centros de Arte, Cultura y Turismo creados por Manrique deben desaparecer. Tienen su origen en un criterio viciado, básicamente economicista, que pone la recaudación y el balance de resultados por encima de la conservación del bien patrimonial y de los usos compatibles con su prioritaria naturaleza cultural y artistica, a la cual se supedita todo lo demás. Manrique planteó en los Centros pistas de baile que respondian a las costumbres de su época y a la dimensión del momento, muy reducida. Nunca pensó en raves ni en actos multitudinarios y polémicos, que, por otra parte, se han organizado, en un espacio tan frágil, sin estudios conocidos de impacto ambiental ni de capacidad de carga".

La polémica del libro de Fernando Castro Borrego

Gómez Aguilera, que reconoce no haber leído el libro pero sí ha seguido lo publicado en los medios ("para mi sorpresa, no se alude para nada a la teoria del paisaje que parece desarrollarse en la publicacion, atendiendo al título, y sí se habla de un abundante número de páginas dedicadas, por lo visto, a desacreditar a la Fundación César Manrique"), detecta "alguna aproximación revanchista" (del catedrático Fernando Castro Borrego, ex miembro del Consejo Asesor de la Fundación) pero, subraya, "nadie está libre de agitar la técnica de la mezquindad".

Finalmente, en cuanto a la revisión de la publicación del libro, el director de la FCM opina en la entrevista que "la obligación de las administraciones públicas es, al mismo tiempo, velar por el recto destino de los fondos públicos, que, naturalmente, no deberían desviarse para censurar a ciudadanos ni a organizaciones de la sociedad civil de los que se discrepa y resultan una molestia critica. Ya hay un precedente en el que el Cabildo de Lanzarote fue condenado en los tribunales por encargar, pagar y difundir un video contra la Fundacion César Manrique por oponerse a la ampliación de la carretera de La Geria. Hubo sentencia firme y se condenó al Cabildo. ¿Se imagina usted que la Fundación escribiera un libro sobre politíca y territorio en el que, entre otras cosas, se incluyeran veinte páginas para descalificar a Coalición Canaria y el Cabildo lo publicara y difundiera con recursos públicos? ¿O que el Ministerio de Medio Ambiente financiara, editara y distribuyera un estudio sobre ecología en el que se destinaran veinte páginas a criticar a Greenpeace, por ejemplo, por sus campañas?" se cuestiona Fernando Gömez.

Para concluir afirmando que ell libro de Castro, "por lo que conocemos, es un libro de intencion politica, que responde a una estrategia ideológica y se inserta en una campañaa de agresión a la Fundación, publicado en un momento de confrontación del gobierno de Pedro San Ginés en el Cabildo de Lanzarote con la FCM, coincidiendo con el centenario y la pretensión de utilizar a César en el periodo preelectoral".

Aquí la entrevista de Pleamar.

Comentarios