CÉSAR MANRIQUE. 100 AÑOS DE VIDA

Gabilondo y Cirac conversan sobre revolución tecnológica y computación cuántica

Juan Ignacio Cirac.

La conversación entre Iñaki Gabilondo y Juan Ignacio Cirac tendrá lugar hoy lunes, a las 19:00 horas, en Taro de Tahíche, con entrada libre y aforo limitado.

Gabilondo y Cirac conversan sobre revolución tecnológica y computación cuántica

La Fundación César Manrique (FCM) acogerá hoy lunes, 11 de noviembre, el encuentro entre el periodista Iñaki Gabilondo y el físico Juan Ignacio Cirac, Premio Príncipe de Asturias a la Investigación Científica y Técnica y potencial Premio Nobel. La conversación entre Gabilondo y Cirac, titulada ‘Revolución tecnológica y computación cuántica: ¿Hacia dónde vamos?’, versará sobre los avances logrados hasta el momento, la situación actual y las perspectivas de futuro de la física y la computación cuántica.
 
‘Revolución tecnológica y computación cuántica: ¿Hacia dónde vamos?’
El acto comenzará a las 19:00 horas en la sede de Taro de Tahíche, la entrada es libre y el aforo limitado. Este encuentro está integrado dentro del ciclo ‘Cuatro conversaciones de futuro’, que tiene por objeto ayudar a comprender lo que sucede en nuestro acelerado presente y lo que está por venir. A su vez, esta actividad se enmarca dentro del centenario del nacimiento de César Manrique que la institución que lleva su nombre celebrará hasta el 24 de abril de 2020.
 
Este diálogo es el cuarto y último de los encuentros conducidos por Iñaki Gabilondo en la FCM. En los que ya han participado el politólogo Sami Naïr; el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científico Técnica, Pedro M. Echenique; y la catedrática de Filosofía Moral y Política y miembro permanente del Consejo de Estado, Victoria Camps. Todos ellos, personas influyentes a nivel global, que están participando en el diseño del mundo del futuro desde sus laboratorios y despachos.
 
El ordenador cuántico revolucionará el mundo de la información
Juan Ignacio Cirac es físico, experto en computación cuántica y sus aplicaciones en el campo de la información. Su línea de investigación se centra en la teoría cuántica de la información. A su juicio, el ordenador cuántico revolucionará el mundo de la información en el sentido más amplio, lo que hará posible una comunicación más eficaz y una mayor seguridad en el tratamiento y transmisión de datos. Cirac es director del Instituto Max Planck de Óptica Cuántica (Garching, Alemania), profesor honorario de la Universidad Técnica de Munich, miembro de la Real Academia de Ciencias Española y de la Sociedad Americana de Física.
 
Cirac es uno de los científicos españoles más reputados y de mayor prestigio internacional. Su trabajo ha sido objeto de numerosos galardones, entre los que destacan: el Premio Príncipe de Asturias a la Investigación Científica y Técnica en 2006, el Premio Nacional de Investigación Blas Cabrera en 2007, el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento y la Cultura en Ciencias Básicas en 2008, la medalla Franklin en 2010, la Medalla Niels Bohr en 2013, el premio Wolf en 2013, el premio de Física Teórica de la Ciudad de Hamburgo en 2015, la Medalla Max Planck de la Sociedad Alemana de Física en 2018, y, recientemente, el premio de Ordenador cuántico de la Fundación Micius.
 
El nombre de Cirac es reconocido como un potencial Premio Nobel
Ignacio Cirac es doctor honoris causa por las Universidades de Castilla-La Mancha, Politécnica de Barcelona, Zaragoza, Valencia, la Politécnica de Valencia, Europea de Madrid, y Buenos Aires. Su nombre es reconocido como un potencial Premio Nobel por los expertos en la materia.
 
Iñaki Gabilondo es periodista, con una experiencia de más de cuarenta años en el sector audiovisual, y una reconocida referencia del periodismo de nuestro país, particularmente desde que creó y dirigió durante veinte años el programa ‘Hoy por hoy’ de la Cadena SER. En 1981 abandonó la SER y pasó a RTVE como director de los Servicios Informativos de Televisión Española. En esa etapa vivió el intento de golpe de Estado 23-F, una situación excepcional de la que se derivó su debut como presentador del Telediario de noche.
 
En la actualidad, colabora todas las mañanas con su ‘Comentario’ en el programa de la Cadena SER ‘Hoy por Hoy’, y desarrolla su videoblog ‘La Firma de Iñaki Gabilondo’ para El País y la SER. Ha sido reconocido con los premios más importantes de periodismo: Ortega y Gasset, Cerecedo, Asociación de la Prensa, Medalla Gandhi de la UNESCO, Miguel Delibes y siete premios ONDAS, entre otros. Es doctor honoris causa por las Universidades de Valencia, Lleida, Burgos, Rey Juan Carlos I de Madrid e Internacional Menéndez Pelayo.

Comentarios