Encuesta al Parlamento de Canarias

Gana el PSOE en la isla, CC pierde un diputado y Cs obtiene dos

Una encuesta de SyM Consulting confirma la poderosa irrupción parlamentaria de Cs en Canarias, a la que solo resisten los socialistas. CC retrocedería a 11 diputados.
Gana el PSOE en la isla, CC pierde un diputado y Cs obtiene dos

Cambio de ciclo histórico en la política canaria. Una encuesta elaborada por SyM Consulting confirma la tendencia, ya reflejada en anteriores muestreos, que apunta a una poderosa irrupción de Ciudadanos (Cs) en el Parlamento de Canarias en las elecciones previstas para mayo de 2019. La encuesta se realizó en la primera semana de mayo y fue difundida por el portal electomania.es.
 
Los resultados para Lanzarote arrojan que PSOE sería la primera fuerza política al Parlamento, con el 19,2% de los votos y 2 diputados, seguida de Coalición Canaria (CC), que perdería un diputado (18,5%, 2 diputados). La tercera fuerza sería Ciudadanos (Cs), que de no tener ninguno pasaría a 2 diputados (18,0%) y en cuarto lugar estaría Podemos (12,8%, 1 diputado). Faltaría por asignar el octavo diputado por la isla, que se lo estarían disputando el Partido Popular (PP), 8,25% de los votos, y Nueva Canarias (NC), 8,24% de los sufragios.
 
Cs sería llave en la formación del futuro Gobierno de Canarias
Según estos datos, el PSOE mejoraría sus resultados de 2015 y conseguiría auparse a la primera plaza en el Parlamento de Canarias, mientras Cs irrumpiría en la Cámara y lograría el segundo puesto, en disputa con Coalición. Este partido y el PP serían los grandes damnificados, según esta encuesta de SyM Consulting.
 
En el conjunto de Canarias, la muestra arroja los siguientes resultados. Primero PSOE (22,3% y 14-17 diputados), segundo Cs (18,5% y 11-13 diputados), tercero CC (14,8% y 10-13 diputados), cuarto Podemos (12,7% y 6-7 diputados), quinto NC (11,4% y 4-5 diputados), sexto PP (7,1& y 6-9 diputados) y séptimo ASG (0,6%, 2-3 diputados).
 
Según dicha encuesta, Cs sería llave en la formación del futuro Gobierno de Canarias, pudiendo presidir un Ejecutivo conformado por las fuerzas de centro derecha. Pero también podría permitir que el PSOE presida un gobierno con Cs y una tercera fueraa (NC o ASG). De este modo, Cs desplazaría a CC de su rol histórico como comodín y árbitro de la política regional.
 
De fuerza extraparlamentaria, Cs pasaría a manejar la llave de la gobernabilidad de Canarias con unos resultados que la sitúan como el partido más votado en una isla capitalina como Gran Canaria, desplazando al PP. Otro dato: si la Agrupación Herreña Independiente (AHI) decidiera finalmente acudir en solitario a las elecciones del año que viene, Coalición no sería la primera fuerza en ni una sola de las siete islas.

 

Comentarios