Tras la petición de Marci Acuña de una actuación "urgente"

El Gobierno de Canarias anuncia obras en el Puerto de Órzola para este verano

El Consejero de Obras Públicas y Transportes del Ejecutivo regional anuncia que en verano se instalarán los pantanales y a finales de año se licitará la obra para la rampa de varado.

El Gobierno de Canarias anuncia obras en el Puerto de Órzola para este verano

El Consejero de Obras Públicas y Transportes del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, ha anunciado este martes en el Pleno del Parlamento regional que este verano se instalarán los pantalanes y a finales de año se licitará la obra para la rampa de varado en el Puerto de Órzola.

El anuncio lo ha hecho después de que el diputado nacionalista y alcalde de Haría, Marci Acuña, solicitase en sede parlamentaria la actuación "urgente" del Ejecutivo autonómico en el Puerto de Órzola, con el fin de mejorar su operatividad.

Acuña defendió que el Puerto de Órzola, "de enorme interés general al ser la única conexión entre las islas de Lanzarote y La Graciosa y la única entrada a la mayor reserva marina de Europa, adolece de una serie de problemas que deberían solventarse de forma urgente, como es el referido a la escasa línea de atraque en el puerto".
 
En este sentido, el parlamentario nacionalista explicó que uno de los principales problemas del puerto es que "en apenas 100 metros de línea de atraque operan dos navieras, transitan casi 400.000 pasajeros al año, residuos de La Graciosa, materiales de construcción, mercancías, pescadores profesionales y deportivos".
 
Al respecto, Pablo Rodríguez indicó que las obras para la reordenación de la dársena interior, con un presupuesto de 300.000 euros, se ejecutarán previsiblemente este verano y también anunció que se prevé ejecutar la obra de construcción de una rampa de varado, que cuenta con una partida presupuestaria de 200.000 euros.
 
Por otro lado, el también alcalde de Haría, defendió que "se hace más que evidente la necesaria finalización del abrigo exterior para conseguir una mayor estabilidad en la lámina de agua interior de la bahía de Órzola, garantizando así, unas condiciones de seguridad en la operatividad de las embarcaciones" e hizo hincapié además en "la necesidad de dar cabida a unos espacios de almacenamiento de materiales para los profesionales del sector pesquero".
 
"El puerto de Ózola requiere de una urgente mirada y, sobre todo, de una urgente gestión y reinversión de los cuantiosos beneficios que el mismo genera", concluyó afirmado Acuña.

Comentarios