POLÍTICA MUNICIPAL
HPET reclama proteger a las personas afectadas por desahucio en Tías

Sugiere realizar un censo de viviendas vacías y diseñar un programa voluntario de fomento del alquiler al que se podrán acoger los propietarios de dichas viviendas vacías.
La formación política Hay Proyecto en Tías (HPET), reclama un protocolo de actuación para la protección de las personas afectadas por desahucio en el municipio. Entre otras medidas, sugiere realizar un censo de viviendas vacías y diseñar un programa voluntario de fomento del alquiler al que se podrán acoger los propietarios de dichas viviendas vacías.
HPET solicita proteger a las personas afectadas por situación de desahucio u otras que no hagan posible el uso y disfrute de la vivienda habitual por situaciones de grave dificultad económica. Eso podría hacerse reforzando presupuestos en materia de emergencia social, reuniones con entidades bancarias locales, incorporación de medidas de apoyo fiscal a las familias con desahucio, ayuda en búsqueda de empleo y acceso a talleres de inserción sociolaboral, etc.
HPET creemos que se “antoja urgente” que el actual gobierno local de Tías tome medidas que aminoren esta situación, “ya que la situación, lejos de arreglarse, se está agravando”. Apenas hay casas en el mercado, y menos aún con precios a la altura de los sueldos, asegura. A esto se suman otros factores determinantes: la bolsa de viviendas vacías y la ausencia de políticas públicas de vivienda y de construcción de casas de protección oficial.
Esta formación cree que se debe ofrecer una solución habitacional “digna de carácter temporal” a las personas que sufren este problema: elaborar un registro municipal de solicitantes de ayuda y la “recalificación de varios inmuebles para incorporarlos al modelo fragmentado de pequeños albergues de estancia transitoria”, gestionados por colectivos especializados en la atención a personas en riesgo de exclusión.