CENTENARIO MANRIQUE/RAMÍREZ

José Ramírez Cerdá, el gran olvidado en su centenario

Se cumple el centenario del nacimiento de dos personalidades que crearon en Lanzarote una simbiosis tan poderosa como el ideario Arte-Naturaleza/Naturaleza-Arte.
José Ramírez Cerdá, el gran olvidado en su centenario

El ex alcalde de Arrecife y ex presidente del Cabildo José Ramírez Cerdá (Arrecife, 1919-1987) es el gran olvidado por las administraciones públicas en los actos de conmemoración del centenario del nacimiento de César Manrique. Pepín nació nueve días antes que César, ambos en 1919, por lo que este año se cumple el centenario del nacimiento de dos personalidades que crearon en Lanzarote una simbiosis tan poderosa como el ideario Arte-Naturaleza/Naturaleza-Arte que presidió la obra pública del artista. José Ramírez Cerdá fue alcalde de Arrecife entre 1955 y 1960, y presidente el Cabildo Insular entre 1960 y 1974. Fue declarado Hijo Predilecto de Lanzarote en 1995 al mismo tiempo que César Manrique, ambos a título póstumo.
 
Lanzarote no solo se ignora, sino que ignora que se ignora
Ninguna administración pública ha tenido en cuenta hasta ahora que en 2019 también se conmemora el centenario del nacimiento de Pepín Ramírez. Un olvido inexcusable al que fuera alcalde de Arrecife y presidente histórico del Cabildo, una figura cuyo reconocimiento suscita unanimidad ya que es considerado el padre administrativo de la Lanzarote moderna y la gran referencia política insular del siglo XX. “Hay negligencias inexplicables que conllevan responsabilidades”, señaló el director de la Fundación César Manrique (FCM) en el acto de presentación del programa de actividades de la institución cultural para conmemorar el centenario del artista. Un olvido que parece más que un olvido. 
 
El silencio es la respuesta por parte de quienes están obligados a recordarlo a tiempo. Esta exigencia de autoconocimiento histórico debería ser atendida, para no obligarnos a recordar las conocidas palabras del intelectual tinerfeño Juan Manuel Trujillo, escritas a mediados de los años 30 del pasado siglo, pero actuales, mudando donde dice Canarias por Lanzarote: “Canarias no solo se ignora, sino que ignora que se ignora”. Posiblemente, recordar a José Ramírez no proporcione tanto rédito político como “hacerse fotos, vocear el nombre y agitar comunicados vacíos inflados con el nombre de César Manrique”, sin importar que el artista se vea sometido a tensiones políticas inmerecidas en plena precampaña y campaña electoral, mientras la figura política de Ramírez Cerdá se olvida y orilla.
 
Ramírez Cerdá y Manrique son dos personas irrepetibles en la historia reciente de Lanzarote
Por si alguien alegase que carece de referencias, el libro César Manrique y Pepín Ramírez. Dos líderes canarios en su contexto histórico,  de Juan Marrero Portugués, editado por la FCM  en 2016, se adentra en la personalidad y en las contribuciones de ambas figuras, “a la vez que reconstruye un vigoroso friso de la vida lanzaroteña de las décadas de los cincuenta y sesenta” del siglo XX. Aporta el testimonio de un actor y un observador privilegiados, cercano a los protagonistas del libro, haciendo memoria sobre unos años cruciales para la isla. En esa época, se producen los grandes cambios contemporáneos que transforman radicalmente Lanzarote y que sin las aportaciones de César Manrique y Pepín Ramírez no podrían entenderse. 
 
Ramírez Cerdá y Manrique son dos personas irrepetibles en la historia reciente de Lanzarote, cuyos destinos estuvieron unidos a lo largo de sus vidas. Por ello, la FCM organiza en torno a Ramírez Cerdá diversas actividades para homenajearlo y recordarlo, y publicará un libro titulado José Ramírez Cerdá. El hombre que convirtió a Manrique en César. Escrito por el periodista Saúl García, es un meticuloso estudio que desentraña la gestión política y la personalidad de un actor clave en el devenir del Lanzarote contemporáneo al frente del Cabildo entre 1960 y 1974. 

Comentarios