MAGAZINE DEL VERANO

'Si llega cualquier mujer con una situación dura, al momento hay un equipo trabajando con ella'

Isabel Martín, consejera de Bienestar Social del Cabildo de Lanzarote, hablaba en una entrevista del estado en el que se encuentra el albergue de la Santa, de la situación de Adislan, también del problema de las adicciones y su tratamiento y de la atención a la mujer.

'Si llega cualquier mujer con una situación dura, al momento hay un equipo trabajando con ella'

"Cierto es que el albergue de La Santa necesita muchas reformas y más atención, y en eso estamos trabajando. En febrero de este año sacamos a licitar el servicio, hemos tenido problemas adminsitrativos en la adjudicación y probablemente en estas semanas haremos la adjudicación definitiva. Al mismo tiempo está caminando un proyecto de mantenimiento integral del centro".

De este modo respondía en el Magazine del Verano Isabel Martín, consejera de Bienestar Social del Cabildo de Lanzarote, sobre el estado en el que se encuentra el alebergue de La Santa, tras la llegada masiva de pateras de estos últimos meses de verano.

Ahora la situación está mejor, se han producido distintas derivaciones

"Actualmente nos encontramos en una situación un poco más relajada, hemos tenido momentos de mucha tensión por la saturación que ha habido, pero ahora está mejor. La competencia de esa primera acogida debería ser del Gobierno de Canarias, pero nosotros como Cabildo no podemos quedarnos parados ante un problema que llega a nuestras costas", añadía. La consejera explica que se han producido distintas derivaciones y que además han contado con el respaldo por parte de la dirección General del menor. 

En cuando a Adislan, la consejera aclara que "es un servicio que está adscrito a la ley de Dependencia, que se realiza con fondos del Gobierno de Canarias y que nosotros, como Cabildo, tenemos la obligación de sacar a licitar porque nos vemos en la obligación de comprobar que este servicio cumple con unos mínimos requisitos que se exigen. Hace muchos años que se debería de haber sacado a licitación este servicio. Nosotros desconocíamos lo que estaba ocurriendo", cuenta.

Ahora llega cualquier mujer con una situación dura y al momento hay un equipo trabajando con ella

Por último, la consejera habló del aumento de las distintas adicciones y también de los casos de violencia de género en Lanzarote: "Nos empezaron a llegar avisos por parte de los centros educativos de que se está generando una situación de adicción a las nuevas tecnologías". La consejera reconoce que hasta ahora no atendían estas adicciones, "estamos descubriendo todo esto, hablando con las familias para acercar el servicio de adicciones a un ámbito hasta ahora desconocido. Vamos a trabajar en ello porque estas adicciones pueden llegar a ser peligrosas".

En lo que respecta al resto de adicciones, apunta que "ha habido situaciones muy complejas, especialmente en aquellas personas más vulnerables desde el punto de vista psicológico y familiar, presentan recaídas, y muchas de ellas tienen que volver a empezar. Pero todo esto forma parte del tratamiento y del seguimiento de cualquier tipo de adicción. Sabemos que puede ocurrir, y aunque sea más lento, se termina consiguiendo", expone.

La consejera finalizaba la entrevista comentando la gestión que se realiza en Lanzarote en violencia de género: "Hemos también potenciado mucho el servicio de la mujer y violencia de género y hemos organizado la consejería. Todo esto ha dado lugar a que afloren circunstancias que antes no teníamos la capacidad de reconocer. Ahora llega cualquier mujer con una situación dura y al momento hay un equipo trabajando con ella. Si necesitas ayuda la necesitas ya, no puedes esperar. Vamos a acompañar, a asesorar y a ayudar a quien lo necesite", concluye.

Comentarios