CINE | #LaMuestra2019
La Muestra de Lanzarote nos acerca al cine analógico y artesanal

‘Acercamiento al cine analógico. Curso para chinijas y chinijos’, el día 23, y ‘Cine en Súper 8. Un formato doméstico y artesanal, del 25 al 28.
La Muestra de Cine de Lanzarote vuelve a depararnos gratas sorpresas mientras sigue enraizándose en todos los rincones de la retina insular, sean o no amantes del buen cine. Así, dentro del marco de actividades educativas que forman parte de la novena edición de la Muestra, se celebrarán dos nuevas propuestas formativas: ‘Acercamiento al cine analógico. Curso para chinijas y chinijos’ y ‘Cine en Súper 8. Un formato doméstico y artesanal’.
El día 23 de noviembre los más pequeños podrán participar en la Casa de la Juventud de Arrecife dentro del taller denominado ‘Acercamiento al cine analógico. Curso para chinijas y chinijos’. Esta propuesta amena e introductoria está destinada a personas de entre 6 y 12 años. Se llevarán a cabo dos sesiones de dos horas cada una en las que se crearán películas de 16mm o Super8 sin necesidad de utilizar ninguna cámara, directamente con las manos y con distintos materiales cotidianos como rotuladores, rascadores o tinta.
Conocer el funcionamiento y la historia del Super8, un formato popular de cine
Asimismo, se trabajará con películas ya filmadas que no tengan valor como documento de archivo y cuyos fotogramas se puedan intervenir para crear una nueva película. También se realizarán distintos ejercicios, sencillos y divertidos para que las niñas y los niños entiendan el proceso de transformación de la imagen estática en cine, así como el propio funcionamiento interno de la mecánica cinematográfica. La inscripción es gratuita hasta completar las plazas.
Del 25 al 28 de noviembre se desarrollará en la Casa de la Juventud de Arrecife y en la Escuela de Arte Pancho Lasso el curso ‘Cine en Super8. Un formato doméstico y artesanal’. Serán cuatro jornadas prácticas de tres horas cada una. El propósito es dar a conocer el funcionamiento y la historia del Super8, un formato popular de cine que desde su lanzamiento en 1965 supuso una revolución en la producción cinematográfica doméstica, amateur y experimental.
Los talleres estarán impartidos por el cineasta y artista visual Salvi Vivancos
En este segundo taller, los participantes entrarán en contacto con la utilización de cámaras analógicas, aprenderán a revelar manualmente la película, así como a montar el material resultante para que pueda ser visionado en los proyectores originales de la época. El propósito es proporcionar una experiencia práctica con este formato que ha estado vigente hasta la implantación de los formatos digitales. La inscripción es gratuita hasta completar las plazas.
Ambos talleres estarán impartidos por el cineasta, artista visual, historiador del arte y recuperador del cine en pequeño formato Salvi Vivancos. Su proceso creativo se dirige hacía el cine experimental y expandido (8mm, Super8 y 16mm), influenciado principalmente por la fotografía analógica, la memoria, el cine doméstico y el cine no narrativo. Actualmente es el responsable de los proyectos Memorias Celuloides y la RED del Cine Doméstico.