El mundo virtual acaba con los sentimientos: 'Las relaciones son ahora efímeras y simplistas'

Por el Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar, Milagros Armas, psicóloga clínica, comentó en la entrevista de Biosfera TV el peligro de las redes sociales y la influencia de estas sobre el bullying.
"Muchos niños están siempre pendientes de todo lo que tiene que ver con el mundo digital. Se crean relaciones virtuales, muy efímeras y simplistas, que solo generan una comunicación física y de estética". Este jueves fue el Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar, y Milagros Armas, doctora en Psicología, Doctora en Educación y psicóloga clínica, comentó en la entrevista de Biosfera TV el peligro de las redes sociales y la influencia de estas sobre el acoso.
"Las familias se han despegado demasiado de educar en valores a sus hijos, y eso hace que se pierda empatía entre los menores y se generen así conductas más agresivas hacia los demás", explica, añadiendo además que "los menores cada vez tienen menos tolerancia a la frustración, porque consiguen más cosas en su entorno sin dar nada a cambio". Al respecto, la psicóloga expone que "desde que se les dice que no a algo, se frustran, y esto se traduce a veces en querer ser siempre el centro de atención, por lo que buscan fórmulas en el aula para serlo".
"Hay que tener mucho cuidado con el uso y el tiempo que estén con las redes".
En cuanto a la influencia que puedan llegar a tener las nuevas tecnologías en los casos de acoso, aclara: "Son muy buenas, pero hay que saber usarlas. Muchos niños están siempre pendientes de todo lo que tiene que ver con este mundo digital". De este modo, apunta que "se crean relaciones virtuales, muy efímeras y simplistas, que no generan una conunicación de emociones, sino una comunicación física y de estética".
Sobre las consecuencias, Armas alerta, "esto lo que está provocando es que se produzca una falta de expresión de emociones entre ellos, y una persona que no expresa de forma adecuada, utiliza más la agresividad, está más a la defensiva y reacciona de forma negativa ante lo que le puedan decir lo demás". Al respecto, insiste en que "hay que tener mucho cuidado con el uso y el tiempo que estén con las redes".
Milagros Armas también advierte a las familias, y comenta que es importante que los adolescentes tengan confianza y libertad para hablar de lo que les pasa. Al respecto, alega que "si este vínculo no existe, es muy complicado que el afectado exprese lo que le ocurre. Es importante recordarle que existen profesionales y que no está solo".
Cuando la psicóloga habla de las consecuencias, pone de manifiesto el problema que supone que el afectado se termine culpando de lo sucedido: "Si el menor asume que es por su culpa lo que está ocurriendo, se autocastigará por lo que está viviendo, y a veces esto termina en autolesiones". Por eso, recuerda que "necesitan gestionar esas emociones, aprender a liberar la ansiedad de otra forma y saber que quien tiene el problema es el acosador, y no el acosado".