“24 y la última”, de Hazel Rodríguez, triunfa en el VII Certamen de Cortos Exprés

El Festival Internacional de Cine de Lanzarote volvió a demostrar que la creatividad no tiene límites ni edad. Los Multicines Atlántida de Arrecife fueron testigo de una auténtica explosión de talento joven e historias vibrantes durante la entrega de premios de los dos certámenes más dinámicos y esperados del festival: el 7º Certamen de Cortos Exprés Roberto Pérez Toledo y la 8ª edición del Concurso de Cortos Escolares.
El acto de clausura celebrado este domingo contó con la asistencia del teniente de alcalde del Ayuntamiento de Arrecife, Echedey Eugenio, y el concejal de Juventud, Rosmen Quevedo, quienes felicitaron a los participantes y reafirmaron el compromiso del consistorio con las iniciativas culturales que promueven la creatividad y el talento local. “Es inspirador ver cómo la juventud lanzaroteña encuentra en el cine una herramienta para expresarse y transformar su entorno”, destacó Quevedo tras la proyección de los cortometrajes finalistas.
Con un total de 63 obras participantes, la jornada culminó con emoción, risas, reflexiones y una clara sensación de que el cine en Lanzarote está más vivo que nunca.
Historias que nacen a contrarreloj
El Certamen Corto Exprés Roberto Pérez Toledo es una de las iniciativas más aclamadas y participativas del Festival Internacional de Cine de Lanzarote. Concebido como un desafío creativo, invita a cineastas —profesionales o aficionados— a elaborar, rodar y montar un cortometraje en tan solo seis días. La temática y requisitos técnicos se revelaron el pasado 12 de mayo, siendo el “número 25” el elemento obligatorio, en homenaje al 25º aniversario del Festival.
Los cortometrajes, con una duración máxima de cuatro minutos, fueron grabados íntegramente en Lanzarote, sin intervención de productoras o distribuidoras y con total libertad de género.
El primer premio fue para 24 y la última, de Hazel Rodríguez Cejas, que conquistó tanto al jurado como al público asistente, recibiendo 800 euros. El segundo lugar fue para Cuenta atrás, de Iván Umpiérrez Cañada, con 500 euros; seguido de En el año 2025, de Jasper Richardson-Moy, con 300 euros. El cuarto premio, dotado con 150 euros, fue para 25 ni uno más, de Abenchara Cabrera y Soraya Alves.
En la categoría Menores de 20, participaron 12 obras, marcando un récord histórico. Las piezas ganadoras fueron 25 ATD, de Natalia Concepción, y Más humano, de Diego Aparicio, destacando entre las jóvenes promesas del audiovisual insular.
El jurado valoró especialmente las interpretaciones de José Manuel Lara e Irene Ferarios, por su brillantez y capacidad para conectar emocionalmente con el público.
El VII Certamen Corto Exprés desafió a sus 31 equipos inscritos a crear sus obras entre el 12 y el 17 de mayo, dando lugar a propuestas cargadas de ingenio, emoción y autenticidad. Una verdadera oda al cine independiente hecho con pasión.
Escolares con alma de cineastas
En paralelo, el VIII Certamen de Cortos Escolares brilló con luz propia, reuniendo 32 cortometrajes de 20 centros educativos de toda España.
En la categoría de Primaria, El Apagón del CEIP Dr. Alfonso Espínola se alzó como la gran ganadora. En Secundaria, Una Hijab del CEO Montaña Roja emocionó por su sensibilidad y fuerza narrativa. Y en Bachillerato, The Nugget del EA Pancho Lasso obtuvo el primer premio, además de una mención especial para El futuro del país, también del mismo centro.
El jurado de ambos certámenes estuvo conformado por destacadas figuras del panorama artístico y audiovisual nacional: Iván Umpiérrez (realizador audiovisual), Marina Carnicero (profesora y licenciada en Historia de la Música) y Begoña Carrasco (doctora en Historia del Arte) evaluaron los trabajos escolares, mientras que el cineasta Nick Igea, la artista Almudena Hernández, la productora y licenciada en comunicación audiovisual Virginia Pablos y la actriz Ruth Gabriel tuvieron la difícil tarea de seleccionar a los mejores en el séptimo Certamen de Corto Exprés Roberto Pérez Toledo.
Cine con sello lanzaroteño
La calidad de las obras, la implicación del público y la energía de los participantes consolidan estos concursos como auténticos semilleros de nuevas voces del cine. Lanzarote no solo ofrece paisajes de ensueño como plató natural, sino que también cultiva historias que nacen desde el corazón de su gente.
Esta doble cita con el cortometraje está organizada por Fisme Producciones, con el respaldo de las concejalías de Juventud y Cultura del Ayuntamiento de Arrecife, el Área de Cultura del Cabildo de Lanzarote, el Gobierno de Canarias, la Lanzarote Film Commission, el Instituto Canario de Desarrollo Cultural, la Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote, Promotur Turismo de Canarias y Centros de Arte, Cultura y Turismo.