ELECCIONES 26M

NC apuesta por la educación de cero a tres años, la FP, los idiomas y la atención a la diversidad

Román Rodríguez aboga por desarrollar los contenidos canarios para que “nuestro alumnado conozca mejor su historia, geografía y cultura”.

NC apuesta por la educación de cero a tres años, la FP, los idiomas y la atención a la diversidad

Nueva Canarias (NC) considera que la educación “debe ser una prioridad social y política en el Archipiélago y el modelo público de calidad, una apuesta de los nacionalistas progresistas”. 
 
El candidato a la Presidencia del Gobierno de Canarias y número uno de la lista autonómica de NC al Parlamento en las elecciones del próximo 26 de mayo, Román Rodríguez, explicó que las prioridades de NC en esta materia son “el incremento de la oferta infantil de cero a traes años, la mejora de la Formación Profesional (FP) y su vinculación con los sectores productivos de las islas, programas más ambiciosos en aprendizaje de idiomas y una adecuada respuesta a la atención a la diversidad en las aulas”. 
 
Nueva Canarias defiende el cumplimiento de la Ley Canaria de Educación en todos sus aspectos, entre los principales, el incremento del presupuesto “hasta alcanzar el 5% del PIB en 2022”. Respecto a la educación infantil cero a tres años, en la que Canarias “se encuentra a la cola de las comunidades autónomas”, Román Rodríguez destacó que es “esencial” para la conciliación de la vida laboral y familiar, para la detección de problemas de aprendizaje y para la superación de las desigualdades sociales.
 
Priorizar la educación y garantizar una inversión del 5% del PIB en 2022
Otras propuestas incluidas, en el programa de NC, es la mejora de la FP y su vinculación estrecha al sistema productivo de las islas. “Ser más ambiciosos en la enseñanza de los idiomas así como en la atención a la diversidad y en el incremento de las plantillas de docentes” son otros objetivos de esta formación nacionalista progresista. 
 
También, como explicaron, el aumento del personal especialista, de apoyo y la reducción de las ratios, la dignificación de la labor docente, una apuesta por una educación inclusiva, de calidad y que forme futuros profesionales sin olvidar los fundamentales valores democráticos, a favor de un modelo de desarrollo sostenible y contra el cambio climático.
 
NC, agregaron, aboga por garantizar la igualdad de oportunidades, educando en igualdad entre hombres y mujeres; mejorar y actualizar las infraestructuras; desarrollar los contenidos canarios para que “nuestro alumnado conozca mejor” su geografía, historia y cultura; y colaborar con las dos universidades públicas canarias para que “sigan creciendo, superándose y para que contribuyan, cada vez más, a la sociedad en la que están insertas”.
 
Para NC, el nuevo Gobierno de progreso, que se forme tras las elecciones del próximo 26 de mayo, “debe priorizar la educación y comenzar a cumplir con la ley canaria, por lo que exigirá que, en su acuerdo para la legislatura, se incluya un plan de crecimiento progresivo en las cuentas públicas de los tres próximos ejercicios económicos para garantizar el 5% en 2022”.

Comentarios