CALIDAD DE VIDA
Parques y jardines, nos queda mucho por plantar

Ningún municipio de la isla llega al mínimo de diez metros cuadrados de parques, jardines y espacios verdes públicos por habitante que establece la OMS.
Lanzarote cuenta con una superficie de 4,90 metros cuadrados de parques y jardines por cada residente. ¿Eso es mucho, es poco o es suficiente? Es bastante poco, ya que se encuentra muy por debajo del mínimo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que establece un mínimo de diez metros cuadrados de parques, jardines y espacios verdes públicos por habitante para cubrir las necesidades actuales de la ciudadanía. La superficie media de zonas verdes por habitante para el conjunto del Estado es de 11,30 metros cuadrados.
Existen 277 parques y jardines en Lanzarote que ocupan un total de 732.236 metros cuadrados, aunque en esta relación se incluyen dos equipamientos que no son tales en sentido estricto: la zona de acampada de La Graciosa, con veinticinco mil metros cuadrados de superficie, y el Camping de Papagayo, con cuarenta y dos mil metros cuadrados. Si los descontáramos, la proporción bajaría a 4,45 metros cuadrados de parques y jardines por cada lanzaroteño.
Tres de cada diez parques de la isla presentan un estado regular
La mayoría de estos equipamientos son de titularidad y gestión municipal. Teguise es el municipio que cuenta con más equipamientos de este tipo (setenta y cuatro) seguido de Arrecife (sesenta y ocho). En cambio, si se tiene en cuenta la superficie, Arrecife tiene mayor superficie, con 253.057 metros cuadrados y el 34,6% del total insular, seguido de Teguise con 185.271 y el 25,3% del total. Ningún municipio de la isla llega al mínimo de diez metros cuadrados de parques, jardines y espacios verdes públicos por habitante que establece la OMS.
Gran parte de estas instalaciones, en concreto 166, corresponde a la tipología de parque urbano, que tienen en su conjunto una superficie de 521.640 metros cuadrados. El 68,3% de ellos presenta un buen estado, un 27,5% se encuentra en estado regular y un 5,4% en mal estado. El 32% de esta tipología de parques se concentra en Arrecife y el 23% en Teguise.
En España hay un promedio de 14,4 árboles viarios por cada cien habitantes
Otra parte importante la constituyen los parques infantiles, que suman noventa y cuatro y ocupan una superficie global de 57.382 metros cuadrados. El 76,6% de estos espacios se encuentra en buen estado, mientras que un 17% presenta un estado regular y un 4,3% está en mal estado. Algunos parques urbanos incluyen en sus instalaciones zonas de juegos infantiles; esto es así en catorce parques de Arrecife, Haría (seis), San Bartolomé (tres), Teguise (cinco), Tías (cinco), Tinajo (dos) y Yaiza (cinco).
Según la Asociación Española de Parques y Jardines, Getafe es el municipio español que más porcentaje de presupuesto municipal destina al mantenimiento de zonas verdes (un 8%). Por otro lado, en el país hay un promedio de 14,4 árboles viarios por cada cien habitantes y Vitoria-Gasteiz es el municipio con más superficie verde mantenida, con 34,05 metros cuadrados por habitante. ¡Siete veces más que Lanzarote!
La OMS califica los parques y jardines de espacios imprescindibles por los beneficios que reportan en el bienestar físico y emocional de las personas, y para contribuir a mitigar la descompresión urbanística de la ciudad, haciéndola más habitable y saludable. Los datos han sido extraídos del Informe ‘Infraestructuras y equipamientos’ elaborado por el Centro del Datos del Cabildo y referido a 2017.