CABALLOS DECAYRES

Patrimonio advirtió que la instalación de los caballos de deCayres no debía durar más de un año

Junio de 2015. El Cabildo difunde la visita de Juan Gopar e Ildefonso Aguilar al taller del escultor en el puerto Marina Rubicón.
El anterior consejero delegado de los CACT colocó las estatuas en la orilla de Naos sin informe técnico y a pesar de que se necesitaba un informe del Plan Insular.
Patrimonio advirtió que la instalación de los caballos de deCayres no debía durar más de un año

Dos demoledores informes desnudan al portavoz suplente de Coalición Canaria en el Cabildo, Pedro San Ginés. Tal y como prometió la Presidencia del Cabildo en el Pleno de la institución, se han hecho públicos dos informes relacionados con la instalación de la copia del conjunto escultórico ‘The Rising Tide’ en la plataforma rocosa a los pies del Castillo de San José, obra del escultor Jason deCayres. Uno, de Patrimonio, advirtió que la instalación de los caballos de deCayres no debía durar más de un año, y el otro indica que se requerí un informe previo de la Oficina del Plan Insular de Ordenación (PIOL).
 
En el primer informe se comprueba que Patrimonio advirtió el 14 de septiembre de 2016 sobre la necesidad de que la Oficina del Plan Insular informara con carácter previo. Tal requerimiento obedece a la existencia de un área de influencia en torno al Castillo de San José, como consecuencia de su inclusión en el Catálogo de Protección de Patrimonio Arquitectónico y Monumental del Plan Insular. Igualmente, la Inspección de Patrimonio hizo constar que, en todo caso, la instalación debería tener un límite temporal no superior a un año.
 
El primer informe que consta en el expediente es el realizado por la dirección del MIAC el pasado 17 de junio
Confirma pues lo señalado por la presidenta en su intervención, tanto la decisión de colocar el conjunto escultórico, como aceptar la cesión por valor de 15.000 euros, en concepto de materiales e instalación, y un plazo máximo de diez años, “no contaban con ningún tipo de informe técnico-artístico”. Tal es así, que el primer informe que consta en el expediente es el realizado por la dirección del Museo Internacional de Arte Contemporáneo (MIAC) el pasado 17 de junio, a pocos días de la toma de posesión de la nueva presidenta del Cabildo, María Dolores Corujo. Un informe en el que, por primera vez, un responsable técnico y no político respalda la colocación de las citadas figuras y en un momento en el que la dirección de los Centros, y la Presidencia del Cabildo, estaban en funciones. 
 
El informe de la dirección del MIAC concluye: “Podemos concluir que su obra, más allá del valor artístico y siendo un propuesta plástica atractiva e innovadora, resulta significativa por su implicación directa con las Ciencias Naturales y la defensa de los océanos, lo que conlleva una repercusión social muy importante y está directamente relacionada con el hecho de ser un elemento diferenciador a nivel turístico”. La directora del MIAC es María José Alcántara, esposa del pintor Juan Gopar.

Comentarios