Las patronales piden un paquete de medidas a los gobiernos central y autonómico
Las medidas van desde campañas para paliar el daño a la imagen turística hasta pedir reducción en las cotizaciones a la Seguridad Social
La quiebra declarada de Thomas Cook “ha supuesto un duro golpe para el sector turístico canario, pues se trata del segundo turoperador por número de turistas en las Islas, con un volumen en torno al 25% del total de movimientos en Canarias”, así se pronuncian las patronales de las islas Ashotel, FEHT, Asolan - FTL y Asofuer quienes solicitan al Ejecutivo canario y al nacional en funciones un paquete de medidas que atenúe los posibles efectos, ante la quiebra del turoperador.
En primer lugar, informan que se está atendiendo a todos los afectados por esta crisis ‒en torno a los 35.000 según datos del Gobierno de Canarias en estos momentos‒ “para que, en la medida de lo posible, no se conviertan en víctimas de un problema que no han generado”. Todas las patronales hoteleras españolas, coordinadas por la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), están preparando comunicados oficiales sobre la mejor forma de atender tanto a los clientes ya alojados, como a los que tenían previsto entrar y salir hoy en establecimientos de Canarias.
Las patronales insisten “en la necesidad de abordar con la serenidad necesaria esta delicada situación para que la imagen del destino Canarias no se vea afectada por malas prácticas de los operadores, tal y como está ocurriendo en otros destinos no europeos con los que trabajaba Thomas Cook”. Igualmente, quieren manifestar el rechazo al concepto “repatriación” de turistas británicos, que algunos medios y las propias administraciones públicas están utilizando, “puesto que de lo que se trata es de ofrecer un servicio de atención profesionalizado en una situación no generada ni por el destino, ni por los turistas que han utilizado los servicios de la compañía. No se trata de una evacuación o de una repatriación. Por tanto, la imagen que se dé en estos momentos iniciales de la gestión de la crisis es fundamental, aun siendo plenamente conscientes del problema que representa la crisis del turoperador”.
Además consideran que “es necesario articular un plan de contingencia de atención, traslado y estancias en aeropuertos de Canarias para ofrecer el mejor servicio posible a todos aquellos usuarios de la compañía que pudieran verse afectados por retrasos en los vuelos, conexiones, etc. “
Al Ejecutivo autonómico, “con el que se ha estado en contacto telefónico en todo momento”, se solicita, además, “la activación de una campaña de promoción especial para el mercado británico y la apertura de una ronda de negociaciones con otros turoperadores y aerolíneas en las rutas y destinos en los que Thomas Cook operaba, a fin de poder reasignar cupos y rutas lo antes posible”.
Al Ejecutivo nacional “y como medida de extrema urgencia” se hace imprescindible “la reducción a cero de las tasas aeroportuarias con efecto inmediato en los vuelos de entrada y salida de Canarias. En paralelo, se hace preciso activar de inmediato otras medidas, como son la reducción de las cotizaciones a la Seguridad Social para las empresas turísticas canarias que se hayan visto afectadas por la quiebra, a fin de que puedan seguir manteniendo el empleo en la temporada de invierno que está a punto de comenzar”.
Temor en los sindicatos
EL sindicato Comisiones Obreras (CCOO), a través de un comunicado hecho público este lunes, lamenta que "no se hayan podido resolver los problemas de solvencia económica del segundo tour-operador de Canarias, los cuales se venían percibiendo en los últimos meses, por supuesto esta noticia es muy negativa para el Sector, pese a ello entendemos que puede ser una oportunidad para demostrar que nuestro Empresariado es capaz de dar respuesta a esta situación".
Los trabajadores/as de la hostelería canaria, dice el escrito, "hemos demostrado nuestra fortaleza en épocas difíciles, mientras en otro países se observa como impiden la salida de los clientes británicos hasta que abonen su deuda, desde Canarias tenemos que aprovechar para fidelidad a estos clientes, dándoles el amparo que necesiten hasta que puedan viajar a sus destinos de origen, al mismo tiempo hacemos un llamamiento a nuestro empresariado y al Gobierno de Canarias para que se pueda transformar una amenaza en una oportunidad, tratando de buscar una solución con para poder garantizar el cumplimiento de viajes que ya estaban cerrados por Thomas Cook, buscando alternativas que puedan marcar a Canarias como un destino diferente que garantiza las vacaciones de nuestros clientes británicos".
CCOO "estará alerta para que no se utilicen estas noticias como medida de presión para precarizar más si cabe el empleo, entendemos que en Canarias es en estos momentos en los que hay que demostrar la fortaleza del sector turístico, siendo capaces de buscar soluciones que nos mantengan en la cresta de la ola"