DÍA INTERNACIONAL PERSONAS SORDAS

Personas sordas, cuando los discapacitados son los que de verdad oyen

Intérprete de signos. Fotos: JL Carrasco

Asculsorlanz imparte cursos de lengua de signos y los de octubre, de nivel A1 y de 90 horas de duración, comienzan los días 1 y 2.

Personas sordas, cuando los discapacitados son los que de verdad oyen

Sordo, lo que se dice sordo, no hay más sordo que el que no quiere oír. Cada 29 de septiembre, Día Internacional de las Personas Sordas, es normal que nos asalte la duda: la mayoría de las personas no escuchan a los demás, ni siquiera a sí mismos. Parece que tampoco les interesa escuchar ni escucharse, así que no sé está claro quién es el sordo y qué rayos deberíamos celebrar tal día como hoy. 
 
De momento, en lo que concierne a la discapacidad física en sentido estricto, la Asociación Cultural de Personas Sordas de Lanzarote (Asculsorlanz), lo conmemorará mañana viernes, día 27, con una serie de actividades programadas en el Centro Cívico de Arrecife, a partir de las 16:30 horas, con talleres de lengua de signos, entre otras actividades.
 
Fundada en 1995, Asculsorlanz imparte cursos de lengua de signos
Fundada en 1995, Asculsorlanz imparte cursos de lengua de signos y, para ello, disponen de un programa y un método formativo que ayuda a conocer esta lengua, que permite la comunicación fluida entre personas sordas y oyentes. La celebración de estos cursos supone un gran alivio para la comunidad sorda y sus familiares teniendo en cuenta que sufre, al igual que otros colectivos, las dificultades de la denominada doble insularidad. Los cursos son de nivel A1, en los que los alumnos aprenden signos de la vida cotidiana, como pueden ser aquellos relativos a la comunicación diaria con el entorno familiar, laboral o social, los colores o el abecedario.
 
Días atrás, la página web de Asculsorlanz informaba de la apertura de matrícula para los cursos de octubre, de nivel A1 y de 90 horas de duración. En efecto, este nivel básico está dirigido a personas que empiezan desde cero. Los cursos presenciales se realizan en la sede de la Asociación, situada en la calle La Gaviota, en Arrecife, y las clases comienzan los días 1 y el 2 de octubre. No obstante, Asculsorlanz cree necesaria instauración de forma permanente de un servicio de intérpretes en centros educativos, desde primaria hasta universitarios, además de en centros sanitarios y sociales. 
 
Aculsorlanz insiste especialmente en la imperiosa necesidad de contar con la presencia de estos profesionales en los servicios de atención primaria y urgencias de los centros sanitarios. Ello, por las comprensibles dificultades a las que se enfrentan las personas con discapacidad auditiva a la hora de acudir a una consulta médica o al servicio de urgencias, ya que se sienten en la obligación de asistir siempre acompañados o solicitar ayuda para poder expresarse. Se estima que para el año 2050, una de cada diez personas tendrá algún tipo de discapacidad auditiva.
 
Asculsorlanz ha mostrado su preocupación por la falta de intérpretes en Lanzarote
La Asociación ha mostrado su preocupación por la falta de intérpretes en Lanzarote y la poca sensibilidad de las instituciones para hacer más visibles los problemas por los que atraviesan las personas con alguna discapacidad, no sólo en el terreno de la comunicación verbal. Asimismo, ha expresado su intención de cambiar sus estatutos para poder acoger en sus instalaciones a otras personas con algún tipo de discapacidad, y así trabajar conjuntamente para lograr sus objetivos e intentar cubrir sus necesidades. 
 
En España hay más de un millón personas sordas y/o con algún tipo de discapacidad auditiva. El último domingo de septiembre fue el día elegido por la Federación Mundial de Personas Sordas para conmemorar el Día Internacional de las Personas Sordas. Una fecha que busca sensibilizar y concienciar sobre las necesidades particulares de los sordos y la importancia de crear programas que permitan su inclusión dentro de todos los ámbitos de la sociedad. En España, sin embargo, esta celebración suele trasladarse al último viernes y, más habitualmente, al sábado.
 
Otro de los objetivos que se propuso la Federación, fue la de impulsar la detección temprana de trastornos auditivos, específicamente de la hipoacusia infantil, que se trata de una deformación de los conductos auditivos debido a su falta de desarrollo. Si se diagnostica dentro de los primeros tres meses de vida, se puede realizar una intervención quirúrgica que permitirá al niño poder oír normalmente el resto de su vida.

Declaración institucional del Parlamento de Canarias

El pasado  24 de septiembre, el Parlamento de Canarias acordó una declaración institucional con motivo del Día Internacional de las Personas Sordas, a través de la cual la Cámara legislativa canaria:
 
PRIMERO.- Se compromete a mejorar a atender las demandas y mejorar la calidad de vida de todas las personas sordas y sus familias, promover el uso de la lengua de signos, facilitar los recursos de apoyo a la comunicación, atendiendo a la diversidad y respeto de la elección comunicativa oralista o signada, fortalecer el movimiento asociativo y conseguir un cambio en la realidad social de Canarias.
 
SEGUNDO.- Se compromete a  implementar medidas concretas y efectivas que aseguren el imperativo legal contemplado  en la normativa sobre accesibilidad la comunicación e información.
 
Y TERCERO.- Muestra su compromiso y reconocimiento a la labor que realizan las personas con discapacidad auditiva, sus familias y las entidades del movimiento social organizado de la discapacidad auditiva, que promueven derechos y libertades para que podamos seguir avanzando hacia una sociedad plenamente inclusiva.

Comentarios