ARRECIFE | MOVILIDAD
Presentado el 'Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Arrecife. Plan de Mejora del Transporte en la capital'

Entre las medidas destacan la reapertura inmediata al tráfico de la Avenida en, al menos, un sentido, y guaguas colectivas más pequeñas y eléctricas o híbridas.
El Cabildo de Lanzarote ha presentado este lunes el “Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Arrecife. Plan de Mejora del Transporte en la capital”. Entre las medidas concretas destacan la reapertura inmediata al tráfico de la Avenida Marítima en, al menos, un sentido; la puesta en marcha de una red de guaguas más pequeñas y eléctricas o híbridas, con recorrido radial sustituyendo al circular; y la implantación de una tarifa plana única para toda la ciudad.
El presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, acompañado por la consejera insular de Transportes y Movilidad, Patricia Pérez, han presentado el ‘Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Arrecife. Plan de Mejora del Transporte en la capital’. Las principales líneas estratégicas de este documento se basan en la interconexión de los barrios capitalinos, la accesibilidad universal, la promoción de la bicicleta y el uso del transporte público, entre otras medidas.
“El objetivo de este plan, que fue solicitado por el propio Ayuntamiento de Arrecife”, explicó Pedro San Ginés, “es analizar la actual situación de la capital en materia de tráfico y movilidad y desarrollar un plan de acción con medidas concretas a corto, medio y largo plazo para lograr que los desplazamientos sean más eficientes y que éstos tengan el menor impacto ambiental posible”. San Ginés recalcó que “la puesta en marcha de este plan hará que Arrecife pase de ser una ciudad caótica, en materia de movilidad y con gran dependencia al vehículo privado, a contar con un transporte más eficiente y útil para la sociedad”.
Reducción de las emisiones en 3,5 millones de kg de C02
Tras realizar un análisis de la situación actual de Arrecife, cuyo planeamiento urbano es muy antiguo, hay multitud de barreras arquitectónicas y donde más del 70% de los hogares cuentan con vehículo propio. “Asimismo”, añadió el presidente, “se concretan medidas de control y ordenación del tráfico y la estructura viaria de la ciudad, la gestión y regulación del estacionamiento, la interconexión de los barrios, la recuperación del espacio público y las zonas verdes, así como la potenciación del transporte público colectivo y el uso de la bicicleta, entre otras importante medidas”.
El Plan también propone la puesta en marcha de seis líneas de guaguas urbanas para conectar los barrios con el centro de la ciudad y su frente marítimo, con un recorrido radial en vez de circular, con igual o menor coste, lo que permitirá ir de un destino a otro sin tener que recorrer toda la capital, así como mejorar la frecuencia de la actual lanzadera. Además, se apuesta por la adquisición de guaguas más pequeñas y eléctricas o híbridas, que funcionen todos los días del año, así como la implantación de la tarifa plana única para toda la ciudad, sin penalizar los transbordos y la creación de un Consorcio o Mancomunidad.
Con respecto a las medidas de recuperación del espacio público urbano y ciudadano, el plan propone crear una red de itinerarios y áreas protegidas para peatones y ciclistas, mediante la construcción y/o reserva de espacios y la supresión de barreras arquitectónicas para el peatón y la bicicleta, en un entorno seguro, adecuado y agradable para los usuarios, con especial atención a los caminos escolares seguros. La ejecución de este Plan de Movilidad, en un plazo de ocho años como mínimo, significará la reducción de las emisiones en 3,5 millones de kg de C02 al medio ambiente.