INFORME DEL DIPUTADO DEL COMÚN 2018

Las quejas de los lanzaroteños, en la media de Canarias

Han aumentado las quejas relativas al deber de conservación de las edificaciones y el deber de la Administración de intervenir ante la desidia de los propietarios.

Las quejas de los lanzaroteños, en la media de Canarias

Ni fu ni fa. La población de Lanzarote presentó 9,63 quejas por cada diez mil habitantes ante el Diputado del Común en 2018, cuando la media de Canarias ha sido de 9,96. De esta ratio se deduce que las quejas de los lanzaroteños están en la media del Archipiélago. Los más quejicas son los herreños y los menos los grancanarios. Estos datos han sido extraídos del voluminoso Informe Anual del Diputado del Común referido a 2018. 
 
El Diputado del Común es el Alto Comisionado del Parlamento de Canarias para la defensa de los derechos fundamentales y libertades públicas de los ciudadanos en el ámbito de la Comunidad Autónoma. El Diputado del Común tiene encomendadas la defensa de los derechos y libertades constitucionales y la supervisión de las actuaciones de las administraciones públicas canarias de acuerdo con lo que establece la ley.
 
Las quejas más numerosas en la isla son sobre política territorial
Esta institución recibió 143 nuevas quejas a lo largo del año pasado procedentes de Lanzarote, lo que supone el 6,5% del total de Canarias. De ellas, la mitad afectan a ayuntamientos y 49 al Gobierno de Canarias. Por temas, las más numerosas, diecisiete, están relacionadas con campo de la política territorial, seguidas de hacienda, seguridad, consumo y vivienda.
 
Gran parte de las quejas tramitadas en política territorial manifiestan la inactividad de la administración competente ante las denuncias de los ciudadanos, por la realización obras ilegales. También hacen referencia al retraso del Catastro Inmobiliario en la tramitación de las solicitudes, a la falta de respuesta de los ayuntamientos a la solicitud de información urbanística y ausencia de resolución ante solicitudes de licencia o autorizaciones urbanísticas. Por último, han aumentado las quejas relativas al deber de conservación de las edificaciones y el deber de la Administración de intervenir ante la desidia de los propietarios de las mismas.
 
Quejas por discapacidad, lo que más denuncian los canarios
En el conjunto de las Islas, es destacable el incremento del 21,2% en la apertura de quejas nuevas, con un total de 2.170, así como el aumento en un 460% de las actuaciones de oficio y, especialmente, en el área de igualdad, que crece un 560% debido a la incorporación de una adjunta especial para esta área. A mediados de año se produjo la toma de posesión del nuevo titular de esta institución, Rafael Yanes, quien sustituyó al anterior responsable, Jerónimo Saavedra. La sede de esta institución se encuentra en Santa Cruz de La Palma
 
De las nuevas quejas recibidas procedentes de todo el Archipiélago en 2018, la mayor cantidad hacen referencia a discapacidad, seguidas de justicia, hacienda y salud. En los expedientes registrados sobre discapacidad, destacan las quejas sobre la tardanza en la resolución del reconocimiento de los grados de dependencia, las valoraciones del PIA, las plazas en centros asistenciales socio-sanitarios, el retraso en la emisión de los certificados de los grados de discapacidad, así como las propias revisiones a las valoraciones de los grados de dependencia y discapacidad.

El Diputado del Común, en tres párrafos

El Diputado del Común puede iniciar, de oficio o a petición de una persona interesada, cualquier investigación que esté dirigida a esclarecer los actos y las decisiones adoptadas por los organismos de la administración pública canaria en sus relaciones con los ciudadanos. Cuando la persona interesada entienda que, en el desarrollo de esa relación, el organismo público en cuestión no está cumpliendo las normas que regulan los correspondientes procedimientos, o no se le están respetando los derechos que le reconocen las normas, puede acudir a presentar su queja ante el Diputado del Común para que se investigue la actuación del organismo en cuestión.
 
Cualquier persona, física o jurídica, puede acudir al Diputado del Común, siempre que invoque un interés legítimo. No importa cuál sea su nacionalidad, residencia o vecindad administrativa, sexo o minoría de edad. Si entiende que se han vulnerado sus derechos, cualquier persona puede presentar una reclamación. El nombre de la persona que presenta la queja se mantiene en secreto frente a terceros y frente a organismos no implicados en el tema, pero esto no quiere decir que se puedan presentar quejas anónimas.
 
El Diputado del Común puede investigar sobre el retraso indebido en la actuación administrativa, errores o arbitrariedades en la aplicación de las normas, sobre el silencio administrativo ante las peticiones ciudadanas, sobre el trato incorrecto a los ciudadanos, sobre la negativa injustificada a facilitar información, sobre la inejecución de las propias resoluciones adoptadas, y, en general, sobre cualquier mal funcionamiento de la administración pública canaria en cualquiera de sus ámbitos.

Comentarios