CRISIS SANITARIA

Reparten otros 516 lotes de alimentos tras cerrar los comedores escolares

También han sido distribuidas 1.000 unidades de gel higienizante hidroalcohólico donadas por la firma Aloe Plus Lanzarote.

Reparten otros 516 lotes de alimentos tras cerrar los comedores escolares

El Cabildo de Lanzarote, en colaboración con los Centros de Arte, Cultura y Turismo, los ayuntamientos de la isla y la ONG Emerlan, ha iniciado un nuevo reparto de cestas de alimentación y productos básicos a las familias de los 516 menores que se benefician del programa social comedor a cuota cero del Gobierno de Canarias. Más de una veintena de voluntarios distribuirán 199 lotes entre las familias de los municipios de Teguise, Haría, Yaiza, San Bartolomé, Tías y Tinajo a lo largo del día de hoy, mientras que mañana será el turno de Arrecife, municipio en el que se repartirán 317.
 
La composición del lote de productos ha sido determinada por especialistas, e incluye productos de alimentación, limpieza e higiene personal por valor de 133,26 euros, cantidad que supone el doble de la cantidad media de las cuotas de comedor escolar en los centros públicos del archipiélago. El consejero delegado de los Centros, Benjamín Perdomo, apunta que “es momento de responder al compromiso que tenemos adquirido con la sociedad insular y de despertar la capacidad activa de ayuda a las personas, sobre todo, las más desfavorecidas, para crear una sociedad más próspera y humana”.
‘Coronavirus MaKers’ imprime en 3D de más de 300 viseras protectoras
 
Por otro lado, la presidenta del Cabildo de Lanzarote, María Dolores Corujo, y el consejero de Seguridad y Emergencias, Francisco Javier Aparicio, han querido mostrar públicamente su agradecimiento, en nombre de la primera Corporación Insular a la Comunidad 'Coronavirus Makers' tras imprimir más de 300 viseras protectoras en 3D.
 
El trabajo se ha podido realizar gracias a la implicación voluntaria de los miembros de esta comunidad y al Consorcio de Seguridad y Emergencias del Cabildo que entregó el filamento pla para poder llevar a cabo la impresión de las viseras. Por su parte, voluntarios de Protección Civil del municipio de Tías han montado una a una cada visera
 
La presidenta del Cabildo ha vuelto a reiterar que “son muchas las personas, colectivos y empresas que están sacando lo mejor de cada uno para hacer frente, de forma voluntaria, a esta grave crisis sanitaria que estamos padeciendo”. “Estoy muy orgullosa del trabajo y la solidaridad de todos”, añadió Corujo.
 
Por su parte, el consejero Francisco Javier Aparicio explicó que “esta misma mañana, hemos recibido en el Consorcio de Seguridad y Emergencias las viseras que serán entregadas, de forma gratuita, entre los sectores más vulnerables de la población insular”. La Comunidad ‘Coronavirus Makers’ la forman numerosos voluntarios, que están en toda España, cuyo objetivo es fabricar pantallas sanitarias de protección con impresoras 3D, luchando así contra la propagación del coronavirus.
El Cabildo distribuye gel hidroalcohólico donado por Aloe Plus Lanzarote
 
Por último, la presidenta del Cabildo, María Dolores Corujo, ha informado sobre la distribución de 1000 unidades de gel higienizante hidroalcohólico entregadas, como donación, por la firma Aloe Plus Lanzarote. Las primeras 600 unidades se han entregado con los lotes de productos de primera necesidad que se están distribuyendo a las familias con menores en situación de especial vulnerabilidad, aquellos con derecho a la conocida como cuota cero en los comedores escolares.
 
Las 400 restantes serán distribuidas en las residencias de mayores que requieren que se extremen todas las precauciones por su especial sensibilidad ante el coronavirus. Todas las autoridades sanitarias, recuerda la presidenta, señalan como una medida de protección fundamental la correcta desinfección de las manos y el gel hidroalcohólico es un producto especialmente recomendado para ello.
 
“Agradezco a Aloe Plus Lanzarote su donación, pues una muestra de responsabilidad social corporativa. La reconstrucción no solo de nuestra economía sino de nuestro modo de vida va a requerir del mayor de los esfuerzos por parte de las administraciones pero no será posible sin la implicación decidida de los agentes sociales”, ha finalizado la presidenta.

Comentarios