CÉSAR MANRIQUE. 100 AÑOS DE VIDA

El Rey de España inaugura hoy la exposición ‘César Manrique. Es un placer’

Foto interior: FCM.

La magna exposición se despliega por una superficie total de 1.600 metros cuadrados y se abrirá al público a partir de las 19:00 horas, con la celebración de un cóctel.

El Rey de España inaugura hoy la exposición ‘César Manrique. Es un placer’

El Rey Felipe VI inaugura oficialmente a las 12:00 horas de hoy miércoles la exposición ‘César Manrique: Es un placer  (Un icono popular del siglo XX)’. Es la primera vez que el monarca visita la isla desde que accedió al trono, y lo hace para honrar a César Manrique con motivo del centenario de su nacimiento. El Rey de España vendrá acompañado por la portavoz del Gobierno y Ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, lo que es interpretado como un auténtico espaldarazo de la Casa Real y del Gobierno de España a la memoria del artista a la trayectoria de la Fundación César Manrique (FCM). La magna exposición se abrirá al público a partir de las 19:00 horas, con la celebración de un cóctel. La muestra dialoga e interacciona con Taro de Tahíche, cuya colección permanente ha sido desmontada para dejar espacio a esta propuesta temporal.
 
“Un completo relato de la construcción del personaje de Manrique”
La exposición consiste en una lectura icónica del artista a través de más de 400 fotografías, tanto de la esfera pública como privada del artista, y un total de 17 audiovisuales que se despliegan por una superficie total de 1.600 metros cuadrados. La exposición muestra los diversos rasgos que conformaron el personaje polifacético del artista hasta construir un icono social y mediático en los años setenta y ochenta del pasado siglo. A través de varias salas, se repasa la figura de César a través de centenares de fotografías, cuadros y recuerdos personales que ocupan todo el espacio expositivo disponible en sus diferentes estancias. Se trata de un completo relato de la construcción del personaje de Manrique, un recorrido por la vida de quien con frecuencia ha sido definido como ‘el artista total’ y por sus estrechos vínculos con los paisajes, las texturas y los colores de su isla natal.
 
Los audiovisuales de nueva creación son un encargo al cineasta Miguel G. Morales e incluyen diez documentos testimoniales de nueva creación con entrevistas a personalidades de diversos ámbitos de la cultura reflexionando sobre César Manrique: Joaquín Araújo (naturalista), Alberto Corazón (diseñador gráfico y artista), Juan Cruz (escritor y periodista), Waldo Díaz Balart (pintor), Elvireta Escobio (escritora), Elvira González (galerista), Fernando Menis (arquitecto), Frei Otto (arquitecto), Fernando Prats (urbanista y arquitecto) y Wolfredo Wildpret (catedrático de Biología). La muestra ha sido comisariada por el director de la institución, Fernando Gómez Aguilera, y producida por la FCM.
 
“César Manrique se convierte en el logotipo de la isla”
Asimismo, se exhibirán reproducciones de sus máscaras del Carnaval, cerámicas que diseñó en los años cincuenta, cuadros pintados por el artista; se ambientarán distintas estancias de su casa Taro de Tahíche; y se mostrarán numerosos objetos pertenecientes al creador de los Jameos del Agua (maniquíes, libros, prendas de vestir, esculturas africanas…), diarios personales, carteles originales de sus exposiciones tanto nacionales como internacionales, reportajes de revistas, postales de sus viajes y álbumes-collage de gran tamaño realizados por el artista. La muestra podrá visitarse en la sede de la FCM, en Taro de Tahíche, en horario de 10:00 a 18:00 horas de lunes a domingo hasta el 26 de abril de 2020.
 
En palabras de Gómez Aguilera, la exposición ofrece “un relato visual” para “crear un argumento y encarnar una subjetividad compleja en torno a un estilo de vida, una forma de ser de un artista, César Manrique, y un modo de relación activa con un territorio, Lanzarote”. Esta muestra explora “el proceso de construcción de Manrique como personaje público”, a través de una intensa proyección mediática, asociado a Lanzarote y a su casa Taro de Tahíche, “donde desarrolló una estética del placer que transformó el arte en vida y la vida en arte de habitar”. A juicio del comisario, “César se convierte en el logotipo de la isla, en la imagen icónica no sólo de sí mismo sino de un proyecto de modernización, transformación turística y puesta en valor de un paisaje que él abandera y simboliza inmerso en un reino de imágenes fascinantes que el artista crea”.

Comentarios