7A | DÍA MUNDIAL DE LA SALUD
Salud en Lanzarote, en pos del bienestar físico, mental y social

El sistema público de salud en Lanzarote es francamente mejorable, pero se encuentra a años luz de numerosos países, incluso del primer mundo.
Habrá quien diga que los lanzaroteños nos quejamos de vicio en el ámbito de la salud, pero lo cierto es que disponemos de cobertura sanitaria universal, que es el objetivo primordial de la Organización Mundial de Salud (OMS) para el presente 2019. El sistema público de salud en Lanzarote es francamente mejorable, pero se encuentra a años luz de numerosos países, incluso del primer mundo. Y, si no, preguntemos a los estadounidenses.
A lo largo del año pasado, se produjeron en la isla 2.159 accidentes laborales, de ellos, ocho graves y uno mortal. Por otro lado, la lista de espera en especialidades médicas, en consultas externas, en el Hospital José Molina Orosa, a 31 de diciembre, era de 1.310 personas. Las más abultadas eran las de traumatología y cirugía (249), seguidas de dermatología (149). Además, la lista de espera más numerosa en pruebas complementarias era de 210 personas que aguardaban por una ecografía. Por último, la lista de espera quirúrgica en el Hospital Molina Orosa era de 1.517 personas, con una demora media de cuatro meses.
Salud, “un estado completo de bienestar físico, mental, social”
Frente a estas cifras, la OMS se ha propuesto que toda la población mundial pueda tener la atención que necesita y cuando quiera que la necesite. Millones de personas siguen sin acceso alguno a la atención de salud y muchas, que se cuentan también por millones, se ven obligadas a elegir entre la atención de salud y otros gastos cotidianos, como alimentos. Por esa razón, esta organización dedica el Día Mundial de la Salud de este año, 7 de abril, a la cobertura sanitaria universal bajo el lema ‘Salud para todas las personas’.
Cruz Roja comparte la concepción integral de la OMS, que define la salud como “un estado completo de bienestar físico, mental, social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”. Asimismo, se plantea como meta “posibilitar una vida sana y segura” y promover el bienestar para todas las personas en todas las edades. Asimismo, su intervención en materia de salud, incluye labores de prevención, asistencia, rehabilitación y desarrollo con personas.
Cruz Roja tiene una aplicación, ‘Quiérete’, sobre conductas saludables
Cruz Roja incide, asimismo, en la promoción de estilos de vida saludables como forma de prevenir enfermedades. Por ello, cuenta con una aplicación gratuita para dispositivos móviles, ‘Quiérete’, que ofrece información sobre conductas saludables a través de tres ejes transversales: alimentación, mente sana y ejercicio. Evitar el estrés, practicar ejercicio con regularidad y evitar el exceso de sedentarismo o mantener una dieta variada, son algunos de los consejos que se lanzan desde esta aplicación.
Las líneas de actuación que Cruz Roja considera prioritarias a la hora de intervenir en materia de salud buscan, en su conjunto, solucionar las grandes situaciones que reducen la calidad de vida, que conforman la inadecuada gestión de la salud, y son las siguientes: la adopción y/o mantenimiento de un estilo de vida no saludable, la realización de una inadecuada gestión de la enfermedad y la sensibilización, prevención y promoción de la salud de toda la población. A lo largo de 2019 Cruz Roja seguirá apostando por el desarrollo de actividades dirigidas a la mejora y fomento de los hábitos saludables.