FORMACIÓN SOCIAL

San Bartolomé acoge unas jornadas de formación para agentes sociales

Esta formación trata de dar herramientas y habilidades para manejar determinadas situaciones, y dar a conocer contenidos relacionados con las adicciones, sus tipos, características y efectos.

 

San Bartolomé acoge unas jornadas de formación para agentes sociales

Bajo el título “Adolescente, dificultades, emociones y adicciones en la sociedad de hoy: Promoviendo cambios”, el Ayuntamiento de San Bartolomé organiza la acción formativa que impartirá la doctora especialista en Psicología Clínica y de Salud, con Máster Universitario de Drogodependencias, Rita Martín Caballero, dirigida a agentes que trabajan directa o indirectamente con menores que estén en riesgo de inicio de consumo de sustancias.

La iniciativa se lleva a cabo a través de la subvención otorgada por Salud Pública del Gobierno de Canarias, a aquellos Ayuntamientos con menos de 20.000 habitantes que no están obligados a tener Plan Municipal de Prevención de Drogodependencias. Esta formación se impartirá dos días, el 5 de noviembre, en el Teatro municipal de San Bartolomé, en horario de 17.00 a 21.00 horas y el 6 de noviembre en el Centro Cívico de Playa Honda, en horario de 17.00 a 21.00 horas.

Desde Salud Publica entienden la importancia de la labor que realizan los agentes sociales por el contacto diario que mantienen con los menores, por lo que esta formación “ incrementará las herramientas y habilidades para manejar determinadas situaciones, o recursos a los que derivar las diferentes problemáticas con las que se pueden encontrar, así como la prevención de ciertas conductas”.

Las jornadas de a formación también es extensible a profesorado, asociaciones de madres y padres, monitores deportivos, de actividades extraescolares, de comedor, clubes y colectivos sociales.

Durante el desarrollo de las mismas se abordarán contenidos relacionados con las adicciones, sus tipos, características y efectos. Se abordará cómo ayudar a quienes están en riesgo y la figura del menor ante la ley. Así mismo las jornadas promueven valores, habilidades y actitudes prosociales y Programas que sí funcionan.

El alcalde, Alexis Tejera anima a participar en esta propuesta formativa organizada por el área de Bienestar Social del Ayuntamiento y Salud Pública, que tiene como objetivo aportar mayores conocimientos a los agentes sociales y personas que ejercen su actividad con menores en materia de adicciones, cómo reconocerlas, y estar al tanto de experiencias que han funcionado en otros lugares. Esta formación pretende fomentar la detección y prevención cómo principales herramientas para abordar esta problemática entre los menores.

Comentarios