Somos apuesta por el consumo de productos locales y ecológicos en comedores escolares y sanitarios

Somos presenta una moción en el Cabildo que pretende dinamizar del sector el agrícola sostenible y diversificar la economía lanzaroteña además de garantizar la conservación de los suelos y el medio.
El consejero de Somos en el Cabildo de Lanzarote, Tomás López ha presentado una moción al pleno para “que las instituciones favorezcan la dinamización del sector el agrícola sostenible, y que además de diversificar la economía lanzaroteña sirva como garante de la conservación de los suelos, el medio y los paisajes agrarios, aportando alimentos saludables y de calidad”.
En la moción que se debatirá en el próximo pleno, López solicita “que se establezcan especificidades en las guías y pliegos para la compra de productos alimenticios por parte del Cabildo de Lanzarote y especialmente de los Centros de Arte, Cultura y Turismo, que permitan priorizar la compra de productos agrícolas insulares generados a partir de fórmulas ecológicas, ambiental y socialmente sostenibles”.
López asegura que esta iniciativa cuenta con el asesoramiento de profesionales y entidades del sector agrario insular. El consejero de Somos recuerda que el pasado año, “los CACT del Cabildo registraron más de 3 millones de visitas, en donde el visitante trata de conocer la esencia de Lanzarote”. Por ello, apuesta por “propuestas gastronómicas que se basen en la producción local de calidad y sostenible, aportando un plus al visitante y también al comensal local y generando sinergias de crecimiento en el sector primario insular”.
“Comedores escolares y sanitarios más saludables”
La moción del grupo Somos en el Cabildo insta también a que” los ayuntamientos de la Isla y el Gobierno de Canarias incorporen estas medidas de priorización de la producción local sostenible a sus políticas de compra de productos alimentarios, haciendo especial hincapié en los valores positivos para la salud de la agricultura sostenible en ámbitos como el sanitario, los alimentos adquiridos por el Servicio Canario de Salud y el educativo en los comedores públicos escolares”.
López entiende que medidas como estás se hacen imprescindibles en la isla de Lanzarote , “si en cualquier territorio la agricultura ecológica es observada como la solución para conservar a largo plazo la calidad del suelo y para lograr que el agricultor sea lo más autosuficiente posible, en el caso de Lanzarote, la escasez territorial, la fragilidad de los suelos y de los ecosistemas y la agricultura, exigen un compromiso institucional y social que nos permita diversificar la economía con la garantía de legar a las generaciones venideras una isla con futuro”, señala.