Somos Lanzarote ha denunciado la precariedad de los contratos de los informadores de Turismo Lanzarote, ya que, según ha apuntado la formación, estos ganan 780 euros mensuales y sin cobrar horas extras. Por este motivo, la formación ha exigido al consejero del área, Ángel Vázquez (PP) que “no haga oídos sordos e interceda ante la empresa para garantizar el cumplimiento del convenio”.
El consejero y portavoz de Somos en el Cabildo, Tomás López, ha anunciadao que llevará al próximo pleno de la Corporación insular "la situación de precariedad que soportan los trabajadores y trabajadoras que atienden a los visitantes en las oficinas de información turística de Lanzarote".
La empresa aplica una categoría profesional inferior a los informadores
López ha indicado que ha podido comprobar que la empresa a la que la Sociedad de Promoción Exterior (SPEL) otorgó el contrato para prestar el servicio en las oficinas turísticas de Puerto del Carmen o del aeropuerto, Ylher Actividades y Servicios, "aplica una categoría profesional inferior a la que por convenio correspondería a los informadores e informadoras turísticos que tiene a su cargo".
Así, a pesar de realizar funciones de informadores correspondientes al grupo III del convenio colectivo del sector del ocio y la animación socio-cultural, la empresa establece contratos de auxiliar administrativo, del grupo V, quedándose de esta manera con una parte del salario que correspondería a los trabajadores, ha señalado el consejero. Además, "esta empresa viene estableciendo contratos a tiempo parcial de menos horas que las que finalmente acaban apareciendo en las planificaciones mensuales de los trabajadores y trabajadoras, sin abonar el tiempo restante como horas extras", denuncia.
"Estamos ante un evidente caso de explotación laboral"
A juicio de Tomás López, “estamos ante un evidente caso de explotación laboral, con el agravante de que se trata de un servicio público básico para un destino turístico como Lanzarote y que se está realizando con el beneplácito de la administración, financiando con dinero de la ciudadanía de Lanzarote el lucro de una empresa a costa de sus trabajadores”. De hecho, añade el consejero, las cuentas de la SPEL de 2017 reflejan un gasto de más de 330 mil euros destinados al “servicio de externalización de oficinas de información turística”, siendo la mayor parte (más de 270 mil) aportaciones de los ayuntamientos en los que se encuentran los puntos de información.
Por ello, el grupo Somos Lanzarote en el Cabildo pedirá la comparecencia del consejero del área, Ángel Vázquez, del Partido Popular, para que dé explicaciones sobre los aspectos socio-laborales recogidos en el pliego, así como sobre el seguimiento que desde Turismo Lanzarote se hace de las condiciones laborales de unos trabajadores que son “la cara del destino Lanzarote ante quines nos visitan”.
A lo largo de la intervención en el pleno, la organización prevé solicitar que se renegocien las condiciones laborales de estos trabajadores: “resulta sangrante que una industria boyante como la turística genere al mismo tiempo tanta precariedad laboral, y peor aun que se haga por la prestación de un servicio público, de un ente como la SPEL, dependiente del Cabildo, institución que ha aprobado por unanimidad la inclusión de cláusulas sociales en los pliegos de contratación y que se ha eregido como “destino turístico socialmente responsable”, concluyen desde Somos.