CENTENARIO CÉSAR MANRIQUE

Somos reclama consenso en el aniversario del natalicio de César Manrique

En el pleno de este viernes, Somos Lanzarote también pide que se apoye el retorno de los isleños que tuvieron que emigrar por la crisis.

Somos reclama consenso en el aniversario del natalicio de César Manrique

El grupo Somos Lanzarote en el Cabildo, a través de su consejero y portavoz, Tomás López, ha presentado una moción al pleno de la institución que se celebrará este viernes en la que pide “un aniversario consensuado del natalicio de César Manrique, que sea fiel al legado, vida y filosofía del artista”. Somos defiende “la necesidad de que los actos con que se conmemore el centenario del natalicio del genial artista lanzaroteño César Manrique por parte de la institución, durante 2019, cuenten con el mayor grado posible de consenso”. 
 
Tratan así desde Somos Lanzarote de que la conmemoración sea “fiel a la vida, el legado y la filosofía que Manrique promovió, tanto en su faceta artística como en la de activista ambiental y socialmente comprometido con un modelo verdaderamente sostenible de Isla, de Archipiélago de relación con el planeta”. 
 
Para Tomás López “sería injusto para la figura de Manrique y para la sociedad lanzaroteña que una conmemoración de tanta carga simbólica, capacidad creativa y de tanto valor para el imaginario colectivo de la isla no pudiese ser consensuado, no solo entre las fuerzas políticas sino también con las entidades de la sociedad civil y la propia Fundación que es depositaria del legado de Manrique”. 
 
Por ello, desde la formación transformadora insular propondrán al pleno que se ponga en marcha un foro amplio y diverso, en el que participen los municipios, los grupos políticos del Cabildo, las entidades ambientales y culturales y la propia Fundación César Manrique para consensuar y planificar las actividades de esta efemérides.
 
Retorno de los isleños que emigraron por la crisis

Somos Lanzarote ha presentado otra moción al pleno de este viernes en la que pide que tanto la institución insular como el Gobierno de Canarias pongan en marcha programas que “faciliten el retorno y fomenten el empleo entre personas de la isla y del Archipiélago que hayan tenido que emigrar por motivos económicos y laborales”.
 
Como explica la iniciativa, además de las historias humanas que hay detrás de cada emigrado, que se aleja de su entorno familiar y social, la emigración de muchos lanzaroteños y canarios, especialmente jóvenes, supone una “lamentable pérdida de talento profesional, que por lo general se ha formado en las propias islas a través del sistema público de enseñanza, y que podría estar aportando su capacidad como recurso humano que mejore y facilite el de desarrollo de Lanzarote y de Canarias”.
 
Para López, se echa especialmente de menos la existencia de políticas que faciliten el retorno en un país como Canarias, teniendo en cuenta que, especialmente entre los jóvenes, la tasa de desempleo llegó a alcanzar el 71% en los peores momentos de la crisis entre menores de 25 años, “lo que supuso el éxodo de centenares de canarios en busca de oportunidades en el extranjero”.

Comentarios