Técnicos en emergencias alertan del riesgo que corren y reclaman que se les hagan test

Andrés Vergara, técnico en emergencias de ambulancias: "Hemos trasladado a posibles positivos y a pacientes confirmados hasta el Hospital. Somos nosotros quienes establecemos ese primer contacto".
Andrés Vergara, técnico en Emergencias de la empresa adjudicataria del actual concurso de ambulancias en Lanzarote, asegura sentir, junto a su equipo de trabajo, “cierta discriminación por parte de la Consejería de Sanidad”.
Desde el comienzo de esta pandemia, por cuestión de material y protocolo, se ha establecido un orden de prioridades a la hora de realizar los test que detectan el virus. En un principio, se harían a residencias de mayores, colectivo vulnerable donde se teme que se creen determinados focos. Los siguientes serían los sanitarios, y después el colectivo de seguridad y emergencia. Sin embargo, hace unos días conocíamos que este orden se alteraba con motivo del lote de mascarillas defectuosas que llegaba también a Lanzarote. Pasaron a ser los sanitarios los primeros en la lista, comprobando de este modo si alguno pudo haberse contagiado por la utilización de ese material.
"Igual que vamos a atender a un paciente con coronavirus, vamos a un domicilio a atender otras patologías"
“La unidad a la que estoy asignado es la de coronavirus. Hemos trasladado tanto a posibles positivos como a pacientes confirmados hasta el Hospital Doctor José Molina Orosa, es decir, aquellos que ya habían dado positivo en coronavirus”, asegura Andrés, quien no se explica “cómo desde la Consejería de Sanidad no se nos incluya en el primer cribado para la detención de la Covid-19 y nos dejen para una segunda fase”. Desde la unidad 1310, a la que pertenece Andrés, cubren muchos municipios de la isla, llegando en estos tiempos a hacer unos diez o doce servicios al día .
La escasez de material se ha ido solucionando, pero, a pesar de eso, Andrés asegura que el miedo a contagiar a sus propias familias o a otras personas a las que asisten es un sentimiento generalizado que tienen prácticamente todos los que pertenecen a estos equipos. “Del mismo modo que vamos a un atender a un paciente con coronavirus, vamos a un domicilio a atender otras patologías con el mismo coche y misma dotación. Estamos poniendo en riesgo la vida de muchas personas, no sabemos si estamos contagiando o si nos están contagiando a nosotros”.
Andrés, comenta, a pesar de trabajar para una subcontrata, y por tanto ser una empresa externa, “son ellos, los políticos, los responsables de que el servicio esté funcionando de esta forma. Al no reconocerlos como sanitarios, no se les mete el mismo saco para realizar los test correspondientes. “Sólo somos personal sanitario para cuando les interesa, como cuando empezó esta emergencia por la pandemia, que los técnicos, no sólo de aquí, sino de toda España, tuvimos que trabajar exponiendo nuestra salud y la de nuestras familias por falta de material e inexperiencia”.
Tanto Andrés, como otros tantos compañeros, aseguran no sentirse seguros y reclaman una mayor atención, consideran que son ellos quienes están realmente en primera línea. “Nosotros no desvaloramos el trabajo de los sanitarios, simplemente pedimos que se nos incluya también en ese primer cribado. Somos nosotros quienes establecemos ese primer contacto con los pacientes”.